Transportes y Turismo

Aena encarga un censo para cifrar el total de personas sin hogar que duermen en Barajas

Aeropuerto de Madrid-Barajas. / Aena

Aena ha encargado un censo con el objetivo de determinar el número exacto de personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Esta acción se enmarca dentro de una respuesta coordinada con las autoridades públicas competentes, en especial con el Ayuntamiento de Madrid, que es la institución encargada de gestionar los asuntos relacionados con las personas sin hogar en la capital.

El censo está siendo realizado por la Mesa por la Hospitalidad de Madrid, un colectivo que agrupa a varias entidades sociales, entre ellas Cáritas, que en las últimas semanas ha recopilado datos sobre las personas que residen de manera irregular en las instalaciones aeroportuarias.

El objetivo es poder identificar su perfil concreto y determinar las necesidades sociales y de atención que presentan. Los resultados del censo serán entregados a las autoridades competentes —esencialmente el Ayuntamiento de Madrid, responsable de la gestión de los recursos sociales para las personas sin hogar—, que, según Aena, deberá implementar las medidas necesarias para abordar la situación.

Desde la entidad que gestiona el aeropuerto se ha enfatizado el consistorio madrileño y el resto de autoridades implicadas son conscientes de que las personas sin hogar requieren una atención adecuada, que incluya medidas de protección social y una solución digna, que no puede ser la de vivir en un aeropuerto.

En este sentido, Aena ha insistido en que las instalaciones de los aeropuertos están diseñadas exclusivamente para el tránsito de pasajeros y no están equipadas para ofrecer alojamiento a personas. Esta situación ha generado preocupación tanto entre los trabajadores del aeropuerto como entre los propios pasajeros, dado que el aeropuerto de Madrid es uno de los más transitados de Europa.

Aena asegura que se encuentra en contacto permanente con los servicios sociales locales, que están tomando medidas para ofrecer soluciones a largo plazo. En su comunicado, recordó que la situación de las personas sin hogar en los aeropuertos no puede considerarse una situación estable, y que el enfoque debe centrarse en ofrecer alternativas habitacionales adecuadas y dignas fuera del aeropuerto.

Además, la compañía ha subrayado que, en cuanto a la salubridad de las instalaciones, la empresa especializada en higiene ambiental que trabaja en el aeropuerto no ha detectado la presencia de ninguna plaga en las áreas afectadas. A pesar de ello, Aena ha puesto en marcha medidas adicionales de higienización en las zonas más sensibles, como las áreas de tránsito de los pasajeros y las zonas de descanso de los empleados, para evitar cualquier posible riesgo para la salud.

Cabe destacar que, tras las recientes informaciones sobre posibles picaduras sufridas por algunos trabajadores del aeropuerto, la gestora aeroportuaria aclaró que no se ha encontrado evidencia de que estas picaduras provengan de plagas o infestaciones en el aeropuerto. Las tareas de limpieza e higienización de las instalaciones se llevan a cabo de manera constante, y cualquier incidencia relacionada con la higiene es revisada y abordada de inmediato por las empresas encargadas de estas tareas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky