Actualidad

¿Por qué no existe la cadena perpetua en España?

¿Por qué no existe la cadena perpetua en España? / Foto: Dreamstime.

La cadena perpetua es un tipo de condena que establece la privación de libertad de por vida para la persona en cuestión, sin posibilidad de acceder a los permisos de libertad condicional. Si bien muchos países existe este tipo de condena, en España no, y esto se debe a la legislación y a la naturaleza del sistema penal español.

El sistema penal cree en la reinserción de los presos, por lo que su objetivo principal no es la privación de libertad, sino que se trata de reeducar a los condenados para que no vuelvan a cometer los delitos por los que fueron encerrados.

"Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados", establece de forma clara el segundo punto del artículo 25 de la Constitución Española de 1978.

Con el fin de compensar esta ausencia, se establece la prisión permanente revisable, la mayor pena privativa de libertad contemplada en la legislación española, que fue incorporada al Código Penal en 2015.

Así pues, las condenas de prisión permanente revisable no podrán ser revisadas hasta que no se hayan cumplido al menos 25 años de prisión y están destinadas a delitos de asesinato "en los que concurren circunstancias especialmente agravantes".

Algunos de los condenados a prisión permanente revisable son 'El Chicle' (asesino de Diana Quer) o Ana Julia Quezada (asesina de Gabriel Cruz).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky