Actualidad

Las familias con hijos menores de 18 años recibirán una ayuda de 2.400 euros por cada uno en 2025

Una madre abrazando a su hija | Foto: alamy

Tener hijos es cada vez más caro y más difícil, e incluso muchos de los que quieren ser padres no lo consiguen por falta de medios económicos, problemas de conciliación o por no entorpecer su carrera profesional, según el CIS. En respuesta a este desafío, Sumar está negociando introducir lo que desde el partido llaman "Prestación Universal por Crianza" en los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que continúan sin aprobarse por falta de apoyos.

La Prestación Universal por Crianza es una ayuda de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años (unos 2.400 euros mensuales) que pretende cubrir las necesidades básicas de éste, tales como alimentación, ropa o material escolar, entre otras. Así, permitirá mitigar el efecto de la inflación que tanto ha encarecido el coste de la crianza y vaciado el bolsillo de las familias.

La intención del Gobierno es que se trate de una prestación de carácter universal, es decir, que todos los posibles beneficiarios puedan acceder a ella sin necesidad de acreditar vulnerabilidad, un baremo que se tiene en cuenta para conceder la mayoría de las prestaciones existentes hoy en día.

Además, al clasificarse como derecho universal y no como un apoyo sustitutivo, es probable que pueda ser compatible con otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, una muy buena noticia, dado que se pretende aprobar a lo largo de este año.

Posibles requisitos

Aunque todavía no se sabe con certeza que requisitos habrá que cumplir para poder solicitar esta ayuda de 200 euros por hijo menor de 18 años, podemos hacernos una idea mirando los criterios de selección que aplican para otras. Se entiende así que será necesario residir legalmente en España y que existirán ciertas excepciones a la norma en casos de discapacidad o situaciones de dependencia.

Además, es probable que se establezcan umbrales de renta, no para excluir, sino para priorizar a los que verdaderamente lo necesitan.

En cuanto a la tramitación, el Ejecutivo ha aclarado que seguramente sea digital, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Mientras, en la documentación a presentar se podría incluir:

  • Certificado de empadronamiento. Para confirmar la residencia legal.
  • Libro de familia. Para acreditar el número de hijos.
  • DNI o NIE de los solicitantes.
  • Posible acreditación de la situación económica.

¿Cuándo entra en vigor?

A falta de conocer los requisitos finales de la ayuda, en noviembre del año pasado Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, anunció que querían incluir la Prestación Universal por Crianza en la negociación de los PGE para combatir la pobreza infantil. "Es algo sencillamente inasumible, inaceptable que la cuarta economía de la zona euro (...) conviva con un índice de pobreza y exclusión social como los que presenta este país", declaró el ministro entonces.

Hace poco la Plataforma de Infancia también pidió la aprobación de una prestación universal para la crianza para "situar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el centro de la agenda política", denunciando que faltan medidas para reducir la pobreza infantil.

La intención de Sumar es poner en marcha esta prestación en 2025, aunque la negociación para los Presupuestos Generales está en punto muerto, por lo que no se sabe exactamente cuando será la fecha de aprobación definitiva de la Prestación Universal por Crianza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky