
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha tachado de "absolutamente impoluta" la gestión realizada por el Gobierno de María Guardiola ante el apagón eléctrico sufrido en España.
Mientras, la portavoz del PSOE en la Asamblea, Piedad Álvarez, ha criticado que a Guardiola "le faltó tiempo para pedir que la crisis la gestionara el Gobierno de España", lo que a su juicio evidencia "ausencia de liderazgo" y "falta de coraje" por parte de la presidenta de la Junta.
De este modo, en respuesta una pregunta del PSOE sobre la gestión del apagón formulada este jueves en el pleno de la Asamblea, el consejero ha incidido en que las adoptadas por el Ejecutivo extremeño fueron "las medidas son las que correspondían, las que se esperaban y las que se necesitaban".
Así, ha defendido que la llevada a cabo por el Gobierno autonómico tras el apagón eléctrico fue una gestión "absolutamente impoluta" con la adopción de "muchas" medidas.
Entre ellas, ha citado la provisión de generadores, la garantía de suministros de gasóil, la localización y traslado de pacientes con oxigenoterapia a sus domicilios, la comunicación con residencias, la movilización de Protección Civil, y la información a la ciudadanía a través de radio, televisión y redes sociales.
Asimismo, ha pedido al PSOE que aclare, mientras la presidenta de la Junta se encontraba en el Cecopi, dónde estaba su líder, Miguel Ángel Gallardo, y otros representantes socialistas.
"¿Dónde estaba el presidente de la Diputación de Badajoz, miembro del Cecopi, durante el lunes? ¿Dónde estaba en la noche del lunes el secretario general del PSOE, miembro del Cecopi? ¿Dónde estaba la Diputación de Cáceres? ¿Dónde estaba la Fempex? Yo sí sé dónde estaba la presidenta de la Junta de Extremadura y todos los extremeños también", ha subrayado Bautista.
"Sonrojante cesión de responsabilidades" según el PSOE
Mientras, la socialista Piedad Álvarez ha reprochado que desde el Gobierno de Guardiola "a partir de las cuatro de la tarde decidieron que no tenían ninguna competencia, decidieron que no había ninguna responsabilidad", lo que a su juicio pone de manifiesto que el actual Ejecutivo autonómico "no trabaja, no gestiona", "no suda la camiseta" y "no siente los colores de Extremadura". "Hubo una sonrojante cesión de responsabilidades", ha espetado.
"Ustedes pusieron el 28 de abril algo que ya sabíamos y era la ausencia de liderazgo de este Gobierno, la falta de coraje ante momentos de crisis", ha espetado la socialista, quien ha reprochado que ante la "primera crisis" el Gobierno de Guardiola "mira hacia Madrid" y siguió como "modelos" a los 'populares' Isabel Díaz Ayuso y Carlos Mazón.
"¿Quiénes fueron sus modelos ese día? Hombre, está claro que la señora Ayuso fue la primera, ésa que tiene un piso comprado de aquella manera. Esa cuya pareja es un empresario confeso de delitos fiscales, falsedad documental, entre otras cuestiones", ha sentenciado Piedad Álvarez.
Al mismo tiempo, ha afirmado que el segundo "referente" para Guardiola tras el apagón fue Carlos Mazón, "aquel que se escondía mientras morían más de 200 personas en el Ventorro" y "gracias al que por primera vez se vio "postureo y foto con un chaleco".
Así, ha incidido en que "fue el Gobierno de Pedro Sánchez el que fue capaz de llevar a cabo" la situación de emergencia, mientras que al Ejecutivo de María Guardiola "se le apagaron las luces", y ha ahondado en que pese a ello "no pasó nada, nadie les echó de menos" porque "no son necesarios".
Postureo según Unidas
Por su parte, Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) ha preguntado si en el Gobierno de Guardiola se consideraron "menos capaces" que los presidentes de Aragón, Asturias, Navarra, Cataluña, Cantabria o Castilla y León, que sí que a su juicio fueron capaces de "asumir la emergencia" del apagón eléctrico sin delegar en el Gobierno central.
"Ustedes, a la primera de cambio, se lavan las manos por lo que pudiera pasar. No fueran a hacer ustedes un señor Mazón, que ya sabemos de qué manera tan negligente gestionó la DANA por ser benévolos, por no decir la vergüenza que supone que el señor Mazón siga estando gobernando la Generalitat Valenciana a día de hoy", ha espetado De Miguel, quien ha lamentado las "maneras soberbias" que de nuevo, ha dicho, ha demostrado el Gobierno de Guardiola en la gestión del apagón eléctrico.
Esto, porque según ha recordado, Guardiola no mantuvo "ningún gesto de levantar el teléfono y llamar a la oposición para explicarle las decisiones que toma, que son de carácter importante".
En esta línea, ha reprochado también al Ejecutivo de María Guardiola su "postureo político" después de que se dedicase, ha dicho, a publicar "fotos y vídeos en el 112, con el chaleco, con caras de que están tomando decisiones muy importantes" pero que, en realidad a su juicio supuso "una situación verdaderamente ridícula, que ha supuesto una vergüenza ajena a muchos y a muchas".
De igual manera, Irene de Miguel ha pedido "transparencia y rigor" a María Guardiola para explicar el motivo por el que Extremadura fue, "justo" con Madrid, la última comunidad autónoma en dejar de estar en nivel 3 de emergencia tras el apagón eléctrico, algo que a su juicio evidencia que la presidenta extremeña es "una franquicia del PP de Ayuso de Madrid y que, hasta que ella no lo diga, aquí no mueven nada".
Finalmente, la portavoz de Unidas por Extremadura también ha pedido al Gobierno autonómico que aporte explicaciones sobre si el apagón "tiene que ver" con la Central Nuclear de Almaraz, después de que esta instalación "ha estado en parada una semana cuando la red eléctrica le decía que tenía que verter energía a la red".
"¿Cuáles han sido los problemas por los que Almaraz ha estado en parada? ¿Le han mandado una carta a los dueños de Almaraz o para eso simplemente?", ha preguntado De Miguel.