España se encuentra entre los países que más cardenales llevarán a participar en el cónclave del Vaticano que se celebrará para escoger al nuevo Santo Padre. La función de estos cardenales, escogidos por el papa, es la de ayudar al Jefe de la Iglesia, pero cuando este fallece también deben elegir entre ellos a un nuevo sucesor. De entre los 252 trece son españoles, pero no todos votaran ya que esto está reservado únicamente a los menores de ochenta años.
El perfil de los papables es muy diverso y suenan con fuerza favoritos como Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Juan José Omella y Luis Francisco Ladaria Ferrer. Todos ellos representan diferentes corrientes dentro de la Iglesia, lo que influirá en el futuro del catolicismo.
Este proceso de fumata blanca se desarrolla en un estricto secreto (los electores no pueden comunicarse con el exterior). Entre todos los cardenales hay algunos españoles que tendrían opción a ser el nuevo papa.
Lista de cardenales españoles
Estos son los cardenales españoles que van a participar en el cónclave para elegir al nuevo Papa:
- Juan José Omella, de 77 años. Es un arzobispo y cardenal católico español, actual arzobispo de Barcelona. Fue obispo auxiliar de Zaragoza (1996-1999), obispo de Barbastro-Monzón (1999-2004), de Calahorra y La Calzada-Logroño (2004-2015), y presidente de la Conferencia Episcopal Española (2020-2024). Fue creado cardenal por el papa Francisco con el título de Santa Cruz en Jerusalén en el consistorio del 28 de junio de 2017.
- Luis Francisco Ladaria Ferrer. Nacido en Manacor, Baleares, 19 de abril de 1944. Es un cardenal jesuita español. Desde el 1 de julio de 2017 al 31 de agosto de 2023 fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y presidente de la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei", de la Comisión Teológica Internacional, y de la Pontificia Comisión Bíblica. El 28 de junio de 2018 el papa Francisco lo elevó a la dignidad cardenalicia.
- Antonio Cañizares Llovera, nacido en Utiel (Valencia) en 1945, es una de las figuras más influyentes del episcopado español en las últimas décadas. Es reconocido por su firme defensa de la doctrina y su perfil conservador, ha ocupado cargos de alto rango, como prefecto de la Congregación para el Culto Divino en el Vaticano y arzobispo de Valencia. El papa Francisco lo elevó al cardenalato en el consistorio del 22 de febrero de 2014. Sin embargo, aunque estaba en la lista, finalmente no participa en el cónclave por motivos de salud.
- José Cobo Cano nació en Sabiote (Jaén) en 1965 y fue criado en Madrid, es el actual arzobispo de Madrid desde 2023 y representa un perfil renovador dentro de la Iglesia española. Ha sido considerado una apuesta personal del papa Francisco por un episcopado más comprometido con los problemas sociales. Fue nombrado cardenal el 30 de septiembre de 2023, siendo el miembro más joven del Colegio Cardenalicio en ese momento.
- Ángel Fernández Artime, de Gozón-Luanco (Asturias) en 1960, es el Rector Mayor de los Salesianos, la congregación fundada por Don Bosco, y el primer superior general de una orden religiosa en ser nombrado cardenal sin haber sido previamente obispo. Su nombramiento tuvo lugar en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.
- Carlos Osoro Sierra, originario de Castañeda (Cantabria) y nacido en 1945, fue arzobispo de Madrid entre 2014 y 2023. Conocido como el "papa Francisco español" por su estilo dialogante, pastoral y cercano a los jóvenes, Osoro ha sido una figura clave en la renovación eclesial en España durante el pontificado actual. Francisco lo creó cardenal en el consistorio del 19 de noviembre de 2016, reconociendo su sintonía con las líneas de reforma del pontífice argentino.
Relacionados
- Dónde dormirán los cardenales durante el cónclave: la nueva casa hasta que se elija al sucesor del papa Francisco
- Cómo comprender la importancia del cónclave del Papa: los cuatro escenarios que debes conocer sí o sí en tu visita a Roma
- Del 'Extra omnes' al 'Urbi et Orbi': los términos que hay que saber para no perder detalle del Cónclave del nuevo Papa
- El único cónclave de la historia con 'fumata blanca' el primer día: así es el proceso de votación