Actualidad

Del 'Extra omnes' al 'Urbi et Orbi': los términos que hay que saber para no perder detalle del Cónclave del nuevo Papa

Foto: Reuters

Todos los ojos están puestos en Roma y en el Cónclave para elegir al que será el Papa número 267, el sucesor de Francisco I. Hablar de papables y candidatos favoritos está a la orden del día y jornada tras jornada se podrán ver algunos detalles de esta reunión a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, pero ¿sabemos exactamente que significan algunos términos?

La tradición y los elementos litúrgicos se cuentan por decenas este miércoles 7 de mayo con el inicio del Cónclave, por lo que aquí tienes un listado útil para saber cuáles son los términos más importantes:

  • Sede Vacante. Hace referencia al periodo de tiempo en el que no hay un representante papal, es decir cuando el Papa ha muerto o ha renunciado, y el mundo católico espera a un nuevo Santo Padre. En el caso actual el 28 de abril se dio la noticia de que Francisco I había fallecido, por lo que hasta que se decida un nuevo Papa se implementa un encargado de gestionar los asuntos temporales de la Iglesia.
  • Ad conclave. Expresión latina que significa "al cónclave". Con esto quiere hacer se referencia al inicio de las votaciones a nuevo Papa que reúnen en esta ocasión a 133 cardenales.
  • In nomine Domini. Una expresión latina que significa "En el nombre del Señor". Se utiliza al inicio de la celebración del cónclave, invocando a Dios para guiar el proceso.
  • Universi Dominici Gregis. Se trata de una bula apostólica que implementó Juan Carlos II en 1996. Esta regula el periodo desde la muerte del Papa hasta la elección de uno nuevo. Literalmente significa "todo el rebaño del Señor".
  • Ingravescentem Aetatem. Esta es otra bula, esta vez emitida por Pablo VI, y establece que los cardenales mayores de 80 años no tienen derecho a votar en el cónclave.
  • Extra omnes. Una expresión con la que se expulsa "fuera a todos", una vez que comienza el cónclave secreto. Todos aquellos que no son cardenales electores deben abandonar la Capilla Sixtina.
  • Fumata nera. Es un término que describe el humo negro que se libera desde la chimenea de la Capilla Sixtina cuando no se ha alcanzado un consenso sobre el nuevo Papa en la votación.
  • Fumata bianca. Similar a la anterior, pero en esta ocasión el humo blanco representa que ya se ha escogido a un nuevo Papa.
  • Ballotaggio o segunda vuelta. En caso de que no se elija a un Papa tras 34 votaciones (son cuatro al día) se lleva a cabo una segunda vuelta para elegir entre los dos candidatos más votados. Fue una norma impulsada por Benedicto XVI.
  • Escrutadores. Estos serán los cardenales que han sido seleccionados para supervisar todo el proceso de las votaciones dentro del cónclave.
  • Quorum. Este es el número mínimo para que un papable salga elegido, por lo general es una mayoría de dos tercios de los votos.
  • Acceptasne electionem. Una vez que sale un nombre se le pregunta al candidato "¿Aceptas la elección?". Si el elegido acepta, se convierte en Papa.
  • Habemus Papam. La expresión que más se espera oír en estos días que concluye el proceso: "Tenemos al nuevo Papa".
  • Testor Christuum Dominum. El cardenal protodiácono, el cardenal más antiguo de la orden diaconal, da fe de la elección del Papa en nombre de todos los presentes.
  • El cardenal camarlengo. Es el encargado de gestionar los asuntos temporales de la Iglesia hasta que ya se escoge a un nuevo Papa.
  • Pontifex Maximus. Título oficial con el que se designa al Papa como "Gran Pontífice" Título tradicional del Papa, que significa "Gran Pontífice".
  • Paramenti papali. Este es el conjunto de vestiduras litúrgicas y símbolos que el Papa recibe tras su elección, incluyendo el anillo papal y el manto. Se encuentra en la Sala de las Lágrimas.
  • Ex Cathedra. Significa "desde la cátedra" y hace referencia a las declaraciones infalibles del Papa cuando habla de manera autoritaria en temas de fe o moral.
  • Urbi et Orbi. Cuando sale el nuevo Papa al balcón de la Basílica de San Pedro imparte una bendición dirigida a la ciudad de Roma (Urbi) y al mundo entero (Orbi).
  • Cum Petro. Esta es una expresión latina con la que se refiere a la sucesión apostólica del Papa como sucesor de San Pedro, el que fue el primer Papa.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky