Actualidad

La exconsellera Pradas exculpa a Mazón del envío de la alerta a móviles y dice a la jueza de la DANA que no tenía experiencia en emergencias

  • La exconsellera de Emergencias se descarga de responsabilidades del 29-O
  • Asegura que el retraso en el envío se debió a los técnicos y no al 'president'
  • Argüeso también defiende al presidente porque "no tenía que ir" al Cecopi
 
Valenciaicon-related

Salomé Pradas, exconsellera de Justicia y Emergencias de la Comunidad Valenciana, ha asegurado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre en la que fallecieron más de 220 personas que el retraso en el envío de la alerta a los móviles de los ciudadanos se debió a los técnicos y no al 'president' Carlos Mazón, que llegó al Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) más tarde de que ese envío tuviese lugar, cuando ya se habían producido decenas de muertes.

La exconsellera de Justicia y Emergencias ha declarado este viernes en la Ciudad de la Justicia de Valéncia en la causa que investiga lo sucedido en la DANA y la asunción de responsabilidades por parte de cargos públicos. Pradas lo hace en calidad de imputada ante la jueza de Catarroja que instruye el caso, el mismo día que junto al otro imputado en la causa, el exsecretario de Emergencias, Emilio Argüeso.

En su comparecencia, en la que solo ha respondido a preguntas de su abogado, Pradas ha asegurado que ella no dirigía nada el día de la DANA, dejando la responsabilidad a los técnicos y asegurando que no tenía ni conocimientos ni experiencia previa en emergencias. "Era la primera vez que hacía frente a una emergencia de este tipo", ha dicho a la jueza, según recoge Europa Press.

Además, la exconsellera ha explicado que hay muchos técnicos que se deben coordinar para atender este tipo de emergencias, entre ellos autonómicos y del Gobierno central, y ha asegurado que el director del Mando Avanzado era José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos.

Pradas también ha entregado a la jueza un listado con alrededor de un centenar de llamadas que hizo y recibió el día de la riada, entre las que se encuentran algunas de las realizadas a Carlos Mazón.

Entre gritos de "asesinos"

Pradas, que ha recurrido su imputación, ha llegado a la Ciudad de la Justicia acompañada de su abogado a las 9.17 horas entre gritos de "asesinos" y protestas de varias asociaciones de víctimas que se han concentrado a las puertas.

A la llegada de la exconsellera, los manifestantes han hecho sonar una sirena. Seguidamente, víctimas y familiares se han abrazado y han comenzado a llorar preguntando a los políticos "dónde estabais a esas horas".

Varias personas, familiares y víctimas de la riada, así como asociaciones, ya estaban concentrados a las puertas de la Ciudad de la Justicia con pancartas en las que se podía leer 'Asesinos'; 'Justicia por mi marido y mis hijos'; 'Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia'; o 'Mazón dimissió. Associació Víctimes de la Dana'.

Además, algunos concentrados en los juzgados llevaban camisetas en las que se podía leer '229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida', y se ha exhibido una figura gigante de Mazón con la cara sonriente y las manos rojas simbolizando que están manchadas de sangre.

Argüeso también defiende a Mazón

Tras la declaración de Pradas ha tenido lugar la de Argüeso, que ha asegurado que salvó "muchas vidas" al trasladarse al 112 después de que, tras múltiples llamadas, no le hiciesen caso ante la multitud de solicitudes de rescate esa jornada del 29-O.

El exnúmero dos de Emergencias ha explicado todo lo que hizo ese día, incluidas, las llamadas y mensajes que realizó, y ha asegurado que él no tenía competencias para convocar al Cecopi, únicamente la consellera, algo que hizo sobre las 15 horas, ha concretado.

De igual forma, ha defendido que Mazón no estuviese presente en el Cecopi, dado que "no tenía que ir" y por el hecho de que no se le había convocado. En paralelo, ha aseverado que la dirección de ese Cecopi la llevaban Salomé Pradas y Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat.

Restricciones a los vídeos de las declaraciones

En un auto previo a la celebración de la vista, la jueza de la DANA ha restringido el acceso a los vídeos de las declaraciones de este viernes, acordando entregar solo la transcripción de las declaraciones a las partes del proceso escudándose en la notoriedad de la causa.

En concreto, la jueza ha acordado que solo se entreguen esas transcripciones y que tanto el audio como el vídeo de las declaraciones solo se puedan consultar en la secretaría del juzgado de instrucción número 3 de Catarroja.

Los motivos de la citación

La jueza instructora acordó la citación de Pradas porque era la persona que el día de la riada tenía atribuida como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y, respecto a Argüeso, apuntaba que era "necesaria" su declaración dada su "relevancia orgánica y, por ende, decisoria".

En el auto de citación como investigados, la jueza afirmaba que el aviso a la población por el sistema Es-Alert a las 20.11 horas del 29 de octubre "fue tardío y erróneo"; señalaba que la DANA "no fue un fenómeno meteorológico imprevisto", ya que su avance y desarrollo fue anunciado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) "hasta el punto de que la Universitat de València acordó la suspensión completa de sus actividades".

A juicio de la magistrada, esas previsiones "debieron llevar a una convocatoria en la mañana" de ese día del Centro de Coordinación Operativa Integrada, "al objeto cuanto menos de avisar a la población".

El auto desgranaba la información oficial y detallada sobre la alerta meteorológica que ofreció durante toda la jornada la televisión autonómica À Punt, incluidas diversas conexiones en directo desde localidades afectadas como Chiva o Utiel, donde se daba cuenta minutos después de las 15 horas del desbordamiento del barranco del Gallo (que toma caudal abajo el nombre del Poyo) o del río Magro, respectivamente.

De este modo, para la titular del juzgado, la convocatoria del Cecopi, a las 17 horas de ese día, "se llevó a cabo con una gran demora, a lo que ha de sumarse que la toma de decisiones por la Administración autonómica destinada a alertar a la población se produjo con un retraso todavía mayor".

Según la magistrada, el Cecopi "es un órgano de coordinación" en materia de emergencias con otras administraciones, pero "ello es completamente independiente de las decisiones que se pueden tomar en el ámbito de protección civil por quien ostenta no solo la competencia exclusiva, sino la posibilidad de llevar a cabo la comunicación a la población de las medidas de protección".

La juez entiende que los anuncios sobre la "gravedad de la situación" se produjeron "en diversos ámbitos y con una antelación suficiente", a través de Aemet, las llamadas al teléfono de emergencias de la Generalitat 112, los medios de comunicación o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky