Actualidad

Cuerva advierte desde Sevilla: "Si la CEOE no da voz a la pyme, alguien lo hará"

  • El presidente de la CES destaca la trayectoria de Cuerva, al que apoya
Gerardo Cuerva y Miguel Rus.

El presidente de Cepyme y candidato a la reelección en el cargo, Gerardo Cuerva, ha lanzado hoy "un mensaje de tranquilidad, responsabilidad y serenidad" ante el proceso electoral abierto en Cepyme porque "las instituciones están por encima de las personas" y, además, ha señalado se está "en el inicio" del mismo. El dirigente empresarial ha aprovechado su paso por los Encuentros de la Cadena Ser Andalucía en Sevilla para lanzar un aviso: "La pyme española tiene que estar representada". "La voz de la pyme debe ser clara y diferenciada en este país. Si la CEOE no da voz a la pyme, alguien lo hará", ha avisado porque, a su juicio, "los espacios no se quedan vacíos".

Su participación en un foro relevante en esta ciudad no es baladí, pues es público y notorio que la potente Confederación Empresarial de Sevilla (CES) apoya su candidatura a la reelección de Cepyme. De hecho hoy ha compartido escenario con el presidente de la CES, Miguel Rus.

Trayectoria

"Para ser un buen líder empresarial, hay que conocer de cerca el día a día de una empresa, sus desafíos y las soluciones que requiere, para poder defender de verdad y con coraje sus intereses", ha señalado Rus al destacar la trayectoria de Cuerva. El dirigente sevillano ha destacado que el granadino es la tercera generación de una empresa familiar que se ha convertido en un referente internacional en sostenibilidad, innovación y transformación energética y ha hecho hincapié en su larga experiencia "en defensa de las empresas a través de organizaciones empresariales a nivel sectorial, provincial, regional y nacional, lo que le otorga una gran experiencia y una visión única del mundo empresarial y del liderazgo".

La postura de Rus es relevante porque la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, no ha hecho público su apoyo a ninguno de los candidatos para Cepyme. Consultada días atrás la CEA sobre si finalmente tomará postura de cara a estas elecciones, con qué procedimiento y cuándo prevé hacerlo, la patronal andaluza respondió que "CEA no tiene posición al respecto".

Momento delicado

Cuerva ha reconocido que "el momento es delicado" y ha mostrado su preocupación "por los derroteros" que pueden tomar estas "elecciones democráticas" en Cepyme, en las que disputa la presidencia a la candidata de Garamendi, Alejandra de Miguel, en una competencia que se resolverá el próximo el 20 de mayo.

El actual presidente de Cepyme ha querido cerrar también polémicas con Lorenzo Amor (ATA), que apoya a Garamendi en las elecciones de Cepyme y sobre el que hay una denuncia ante la CEOE que parte de José Manuel de Riva, vicepresidente de Cepyme. Cuerva ha destacado la "honestidad y el buen trabajo" del presidente de ATA, Lorenzo Amor, aunque también ha destacado que "no ha encontrado ninguna organización que haya tachado el trabajo de Cepyme en estos cuatro años, toda vez que ha insistido en que "una mejor Cepyme hará una mejor CEOE".

Cuestionado sobre su relación con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reflexionado sobre la decisión de cambiar el modelo de la CEOE de "lealtad, trabajo y cohesión" y ha afirmado que "parece que quiere una persona que esté ocho horas al día, cinco días a la semana, de manera profesional".

Por otra parte, Cuerva ha instado a defender la ideología "de la libertad de empresa" sin "avergonzarse" teniendo en cuenta que, a su juicio, "en el Gobierno de España hay muchos que no creen en la empresa privada como motor del progreso". "Tenemos que tener libertad para decidir qué hacemos con los beneficios que generamos. Todo lo demás es jugar con las bases del sistema", ha subrayado.

Jornada y SMI

Así lo ha señalado al ser preguntado sobre la propuesta de Sumar de una jornada laboral de 32 horas semanales y establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores.

"Respetemos y ocupémonos de las cosas importantes de la empresa", ha reclamado para añadir que se trata de políticas "populistas y cortoplacistas" que, además, "no tienen sentido alguno".

Preguntado sobre el salario mínimo interprofesional (SMI), Cuerva ha defendido que si este no es suficiente, deben "activarse políticas sociales y se ayude al individuo" porque, según entiende, "el Gobierno no puede intervenir en el sistema económico interviniendo los salarios".

"No se puede ceder y sacar de la negociación colectiva dos pilares básicos", ha apuntado, aunque ha reconocido que en materia del SMI sí han admitido "intervencionismo por parte del Gobierno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky