
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido un cambio en la estrategia de fomento del transporte público, limitando los descuentos a los colectivos más vulnerables y a usuarios habituales, para poder financiar una mejora de la calidad y de las frecuencias, según Europa Press.
Además, ha asegurado que no solo el precio es determinante para optar por el transporte público, ya que "el transporte público más caro es siempre más barato que el vehículo privado", tal y como ha manifestado en un foro sobre movilidad.
"La decisión de un usuario de vehículo privado a la hora de dejar su coche en casa no pasa tanto, por el precio del billete, pasa porque le garanticemos rapidez, comodidad y puntualidad", ha argumentado.
Billete único para 2026
El ministro ha asegurado que el billete único que el Gobierno pretende estrenar en 2026, que permitirá sacarse un abono para viajar en gran parte del transporte público del país, contribuirá a alcanzar esa calidad en el servicio.
"Disponer de una sola tarjeta con una tarifa de distintos usos de transporte y en distintos lugares es una de las razones que va a atraer a más usuarios al uso de transporte público", ha añadido. No obstante, reconoce las dificultades de esta medida, ya que supone ponerse de acuerdo con todos los ayuntamientos y comunidades de España.
Los descuentos continuarán vigentes durante todo el 2025, la primera mitad con, al menos, un 50% de rebaja en los abonos de transporte autonómico y la segunda mitad —a partir de julio— con un 40%.
Abono de Cercanías para toda España
Los abonos gratuitos de Renfe para Cercanías y Media Distancia terminan en junio, pero se mantendrán en Cantabria y Asturias. Si bien, se creará un abono de Cercanías para toda España por 20 euros mensuales y los de Media Distancia tendrán una rebaja del 40%.
Además, los menores de 15 años viajarán gratis en todos los transportes y los jóvenes de entre 15 y 26 años tendrán un descuento del 50% en los trenes de Media Distancia. Las rebajas en los autobuses estatales serán de entre el 40% y el 70%, según la edad y tipo de rebaja.
Relacionados
- Abono gratuito de transportes en la Comunidad de Madrid 2025: estos son los nuevos beneficiarios
- Aprobada la aplicación que permite que las empresas de transporte puedan consultar los puntos de sus conductores asalariados
- Así es el nuevo sistema de símbolos del transporte público de Madrid para ayudar a las personas con daltonismo en sus desplazamientos
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial