Transportes y Turismo

El Gobierno quiere implantar el billete único de tren y autobús en 2026

El Gobierno proyecta implantar en España un billete único para el transporte público en 2026 que permitirá a los ciudadanos utilizar diferentes medios como el tren y el autobús en todo el territorio. El ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzó el proyecto este jueves al detallar que este ejercicio será un año de transición en lo que a bonificaciones al ferrocarril se refiere, con el objetivo de implementar en 2026 el billete único para todo el transporte, sin ofrecer detalles adicionales.

Su planificación la comentó durante un encuentro informativo de Nueva Economía Fórum como una evolución natural y siguiendo los pasos de países que han implantado con éxito dicha tarifa como Alemania, que permite viajar por todo el país por unos 50 euros al mes.

Su acuñación ayudaría a "acelerar la descarbonización" de la economía, al tiempo que defendió que favorecería una mayor comodidad para el usuario y permitiría "una mejor distribución de los recursos y empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público".

El transporte público seguirá bonificado durante el primer semestre de este año con las rebajas puestas en marcha en los años 2022 y 2023 para ayudar a los ciudadanos a encarar el aumento de precios con la inflación. A partir de julio se reducirán de manera progresiva durante la segunda parte del año, con descuentos más focalizados en los viajeros recurrentes.

El cambio lo expuso Puente al efectuar balance de los proyectos inversores que impulsa su departamento. El Ministerio ejecutó el pasado año proyectos con 10.000 millones de euros de inversión, un 17% más que en 2023 y la cifra más alta desde 2011, duplicando las de 2016 y 2017.

El ferrocarril concentró 5.629 millones, 2,5 veces más que en 2017, copando la red convencional unos 2.330 millones de euros, 10 veces más que en 2014, según informa Europa Press.

Puso especial énfasis en la ampliación del Puerto de Valencia, calificándola como una "infraestructura clave para España" o como "la obra portuaria más importante que se está haciendo en la Unión Europea", al concentrar en torno a 750 millones de inversión pública y más de 1.600 millones de privada.

"Va a permitir que Valencia tenga una conexión ferroviaria de todas las terminales del puerto en el mismo costado de cada terminal. Y, por tanto, nos va a permitir bajar 1.000 camiones día de la carretera", detalló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky