Actualidad

La Comunidad de Madrid afirma que las plazas para menores migrantes se han superado "en un 150%"

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha afirmado que las plazas destinados a los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad de Madrid se han superado "en un 150%" y ha insistido en la "saturación y sobreocupación" de los centros de atención para estas personas.

Dávila ha insistido en que el número de menores extranjeros no acompañados en la región durante 2024 alcanza los 2.442 y se trata de una cifra "que sobrepasa la de muchos años atrás" afirmando que se trata de porcentajes que les han llevado "a superar en un 150% las plazas" que tenían ocupadas por estos menores. Estas palabras se han producido en declaraciones a los medios tras una visita al Centro Ocupacional de Tres Olivos.

Las cifras que ya acoge cada comunidad son clave para determinar cuántos de los 4.440 se repartirán tras el acuerdo entre el Gobierno central y sus socios parlamentarios. Por ahora, según las estimaciones, Madrid deberá acoger 806 menores, siendo la autonomía con mayor recepción.

Las últimas proyecciones del Ministerio de Juventud e Infancia —de hace más de un año— señalaron que lo ideal es que cada comunidad tenga una plaza por cada 2.250 habitantes, por lo que la Comunidad de Madrid, con una población de siete millones de habitantes, debería tener alrededor de 3.100 menores acogidos. "En la Comunidad de Madrid, desde hace año y medio, estamos hablando de tensionamiento de centros", ha rebatido Dávila.

La consejera ha explicado que "el único recurso que ahora mismo se puede ampliar es el de Fuenlabrada", en referencia al centro de primera acogida de La Cantueña, que se puso en marcha en septiembre de 2024 y que cuenta con 96 plazas ya ocupadas. "Si es necesario, así se hará", sentencia.

Este tema ha provocado una gran polémica, especialmente después del rechazo del alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE) y del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, de que todos los menores que lleguen sean derivados a este municipio. Dávila ha calificado de ser "muy solidarios por la mañana, pero un poquito xenófobos en cualquier otro momento del día".

Además, también ha respondido a ambos, después de que estos días consideraran que se pretende "hacinar a los menores" igual que está ocurriendo en Canarias. "Lo que tiene que hacer el Gobierno de España es mirarse un poco cuál es el sentido común de hacinar a las personas entre bolsas de basura en el aeropuerto de Barajas, si sentido común es mantener a 4.500 menores en Canarias", ha replicado.

Dávila ha insistido, tal y como ha hecho durante los últimos meses, en culpar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "la falta de control de fronteras, de medidas y de un plan para poder optar por una inmigración legal". "Está fomentando el trabajo de las mafias sin poner controles en Barajas", ha espetado.

En este sentido, ha expresado que "es un prófugo de la justicia", en referencia al presidente de Junts, Carles Puigdemont, quien "ha diseñado el reparto para todas las comunidades autónomas".

Respecto al anuncio de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de llevar a los tribunales el reparto de migrantes propuesto por el Gobierno y sus socios, Dávila se ha limitado a esgrimir que "los servicios jurídicos están todavía estudiando el texto, que tiene mucha complejidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky