Infraestructuras y Servicios

Greene invertirá 64 millones en su mayor planta de residuos industriales en Tarragona

Recreación de la planta.
Valenciaicon-related

El grupo Greene Enterprise, con sede en Elche, contempla sus planes para crear cinco grandes plantas de residuos industriales en España con el proyecto para crear la mayor de todas ellas en Tarragona. La empresa alicantina se ha unido al grupo catalán Econova Ambiental, especializado en biomasa, para invertir 64 millones de euros en la futura instalación.

La futura planta bautizada como Valogreene Econova se ubicará en el municipio de La Selva del Camp (Tarragona). La infraestructura se construirá sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para tratar 80.000 toneladas anuales de residuos industriales, evitando su destino a vertederos o incineración.

Recientemente Greene solicitó financiación al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar su actividad con el desarrollo de cinco grandes plantas de residuos en España para las que prevé una inversión total de cerca de 224 millones de euros. La anunciada ahora es la mayor de las cuatro que ya tiene en tramitación y construcción.

La tecnología desarrollada por Greene se basa en lograr transformar estos residuos en 30.000 toneladas de materiales circulares de alto valor añadido, concretamente aceite pirolítico y biochar. El aceite obtenido se utilizará en la síntesis de nuevos plásticos sostenibles (poliolefinas circulares), mientras que el biochar será empleado como combustible en cementeras, acerías e industrias cerámicas.

La planta generará 35 empleos directos y alrededor de 50 empleos indirectos en la zona, contribuyendo al desarrollo económico de la región. El proyecto de Greene además conllevará una una reducción de emisiones de CO?, con 16.000 toneladas anuales menos en comparación con el vertedero y hasta 60.000 toneladas menos respecto a la incineración.

Tramitación

El proyecto Valogreene Econova ya ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Generalitat de Cataluña, así como la licencia de obras, por lo que en breve comenzará la construcción de este proyecto que se espera se consolide como un referente en economía circular y sostenibilidad en Cataluña.

Tal como ha explicado el CEO de Greene, Juan José Hernández, "con la puesta en marcha de Valogreene Econova, reafirmamos nuestro compromiso con la reducción de residuos, la producción de ecomateriales y el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transición hacia una economía más sostenible. Nuestro objetivo es seguir avanzando en la valorización de residuos industriales y ofrecer alternativas circulares que reduzcan la huella ambiental y aporten valor a la industria".

Greene es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos, y que en la actualidad cuenta con más de 100 empleados. Sus otras plantas en marcha con distintos socios se ubican en Puertollano (Ciudad Real), en Madridejos (Toledo), que espera que esté finalizado a finales de este año; en San Cristóbal de Enteviñas (Zamora) y en As Somozas (A Coruña).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky