
Nuevo capítulo en el culebrón en que se ha convertido la agenda del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el fatídico 29 de octubre cuando casi han pasado ya cuatro meses. La Generalitat ha confirmado oficialmente al juzgado de Catarroja que ha asumido la investigación por la DANA que Mazón no se encontraba cuando se envió el mensaje de alerta a los móviles en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
Para poder determinarlo, la Administración valenciana ha tenido que recurrir a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad del propio centro de emergencias ubicado en L'Eliana (Valencia), según se desprende de la comunicación remitida a la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Catarroja a la que ha tenido acceso Efe.
En la respuesta del Consell al requerimiento de la jueza, la Administración valenciana indica que las únicas autoridades que accedieron al CECOPI desde las 16 horas hasta las 20.11 horas de ese día fueron el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell.
La jueza había preguntado al Consell expresamente que si había concurrido "alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la emisión de mencionado mensaje de alerta", una clara referencia al presidente Mazón, sobre el que sigue sin estar claro donde estuvo la tarde de ese fatídico día, después de llegar a asegurar que se había retrasado por diferentes motivos, desde el tráfico a distintas reuniones.
La Generalitat basa su respuesta en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, donde se celebran la reuniones del Cecopi, e incluso detalla los equipos y sistemas de grabación, su marca y sus sistemas de sincronización para certificar que registraban la hora correctamente.
"En el momento de la presente consulta de las imágenes grabadas se comprueba que el desfase horario entre la hora oficial sincronizada a través del servidor NTP del CCE y la hora que muestran las cámaras internas del sistema de videovigilancia del CCE es de 3 segundos", incluye la respuesta de la Generalitat.
Las imágenes
En base a al visionado "de las imágenes tomadas por distintas cámaras del sistema de videovigilancia del CCE Generalitat, el día 29 de octubre de 2024, desde las 16:00 horas hasta las 20:11, y conforme la certificación emitida por el funcionario responsable de seguridad, se constata la entrada" de dos únicas autoridades en el edificio CECOPI según la información remitida al juzgado.
Esas dos autoridades identificadas son el presidente de la Diputación, Vicente Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, lo que descartaría que Mazón hubiese llegado en la franja horaria por la que pregunta la jueza.
El propio presidente de la Diputación de Valencia había asegurado unas horas antes que creía que Mazón no estaba presente en el momento en que se lanzó la alerta, a las 20.11. Precisamente la jueza está centrando la investigación debe centrarse en el aviso tardío y la falta de alarma a la población, que considera que pudo haber evitado muertes. La DANA segó la vida de 227 personas en Valencia.
Camarero llama mentirosa a Bernabé
Poco después de hacerse público la respuesta al juzgado en la rueda de prensa del Pleno del Consell convocada a las 8 de la tarde de forma extraordinaria la vicepresidenta Susana Camarero arremetió contra la delegada de Gobierno, la socialista Pilar Bernabé, que había señalado que se había esperado a la llegada de Mazón para enviar la alerta móvil.
"La delegada del Gobierno mintió cuando aseguró que vio a Carlos Mazón en el Cecopi cuando se tomó la decisión de enviar la alerta", repitió Camarero que acudió con varios recortes de medios con declaraciones de la representante del Gobierno y preguntó a los periodistas si no se sentían engañados. Para la segunda de Mazón, esas palabras muestran la campaña orquestada desde el Gobierno que sufre el presidente valenciano.
La vicepresidenta, sin embargo, no aclaró a qué hora llegó Mazón al Cecopi y se limitó a volver a insistir en que "el presidente no forma parte del Cecopi" y que pese a no estar presente "estaba atendiendo a la alerta y a sus obligaciones". Tampoco aclaró porque anteriormente la Generalitat había comunicado que el presidente llegó a partir de las 19.00 horas al centro de coordinación. "Está mas que contestada esa pregunta" señaló, pese a las dudas sobre que siembra esta nueva cronología sobre donde estuvo el presidente valenciano, que habría retrasado aún más su llegada al centro.