Actualidad

El error más común que cometes con tus plantas en casa: vigila estos factores para que tus especies florezcan

Con el comienzo del nuevo año y el paso del invierno, son muchas las personas que empiezan ya a plantarse remodelar su jardín o añadir nuevas especies a los maceteros de sus terrazas, así como dar un toque verde al interior del hogar con algunas plantas perfectas para ello. Sin embargo, en todos los casos, hay que cumplir con una serie de recomendaciones básicas para no caer en los errores más comunes.

De hecho, algunos de los errores en los que cae la mayoría de la gente que se inicia en el mundo de las plantas y la jardinería son fácilmente evitables, por lo que algunos consejos son fundamentales para que las plantas crezcan, florezcan o, incluso, den sus frutos en la próxima temporada de primavera-verano. ¡Toma nota!

Los errores más comunes al plantar en casa

Uno de los primeros errores que debes evitar es plantar las plantas demasiado cerca unas de otras, ya que no están dejando espacio suficiente para que cada una de ellas se desarrolle y crezca con espacio suficiente, además de que se roban los nutrientes dependiendo de las especies que se hayan cultivado juntas. Este error es muy común en los hogares en los que no hay mucho espacio para poder plantar. En este caso, es mejor tener menos cantidad de plantas que tener muchas y que no crezcan correctamente.

Por otro lado y en referencia al consejo anterior, hay que saber que, aunque quieras que tu jardín parezca totalmente boyante, lo cierto es que tener demasiados tipos diferentes de plantas y flores puede hacer que el jardín o terraza parezca superpoblado y abarrotado. Además, cada una de ellas tendrá unos cuidados diferentes y, por tanto, te va a costar prestar atención y cubrir todas las necesidades a la vez.

Recuerda: igual de mala es la falta de riego que el exceso de agua

Otro de los errores comunes y muy importantes tiene que ver con el riego. La cantidad correcta de agua es fundamental para la supervivencia de una planta, así que hay que asegurarse de que se añade la cantidad adecuada para cada una de las especies. Recuerda: igual de mala es la falta de riego que el exceso de agua.

Por último, para todo tipo de plantas, pero sobre todo para las de exterior, hay que vigilar muy bien las plagas. Deshacerse de las plagas dañinas es una tarea tediosa, pero tampoco intentes acabar con el problema de raíz echando demasiados pesticidas, ya que puede ser peor el remedio que la enfermedad: ahuyentarás a los insectos beneficiosos para algunas especies.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky