
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y conflictos armados, la entrega de la fragata multifuncional INS Tushil de origen ruso a la Armada de la India se erige como un símbolo de la cooperación y la amistad entre India y Vladimir Putin, a pesar de los desafíos que enfrenta Moscú debido a la falta de suministros de motores ucranianos. Esta situación ilustra cómo la guerra en Ucrania ha convertido a un antiguo aliado en un competidor en el ámbito militar.
El pasado 9 de diciembre, el INS Tushil fue puesto en servicio en una ceremonia celebrada en el astillero Yantar de Kaliningrado, Rusia, en presencia del Ministro de Defensa indio, Rajnath Singh. Esta fragata, rediseñada para operaciones de guerra naval, representa no solo un avance tecnológico para la Armada india, sino también un paso crucial en la colaboración militar entre ambos países.
La fragata es el séptimo buque de la clase Krivak III del Proyecto 1135.6, que ha sido propulsada históricamente por motores de la planta Zorya-Mashproekt de Ucrania. Sin embargo, la guerra ha llevado a Rusia a enfrentar restricciones en el suministro de estos motores, lo que ha resultado en la venta de algunas de sus fragatas a India, que ha logrado asegurar el suministro directamente de Ucrania.
El medio indio The Indu explica que, durante la ceremonia, Rajnath Singh destacó el "compromiso de India con la paz y la seguridad en la región del océano Índico", enfatizando el papel crucial de la Armada india en combatir la piratería y el tráfico de armas. "Nuestra Armada es un proveedor de seguridad en la región", afirmó el jefe de cartera de defensa de India, subrayando la importancia de la cooperación marítima en un entorno de seguridad cada vez más complejo.
La venta de fragatas a India para no perder el negocio
Según información de medios expertos en armamento y fuerzas militares, el INS Tushil se une a una serie de fragatas modernizadas que ya operan en la Armada india, pero su entrega ha sido objeto de múltiples retrasos, en parte debido a la pandemia de provocada por el Covid-19 y, más recientemente, a la guerra en Ucrania. A pesar de estos desafíos, el barco está equipado con tecnología avanzada y un arsenal de armas modernas, incluidos misiles de crucero BrahMos y un sistema de defensa aérea Shtil-1.
La fragata, describen los medios especialistas, que también puede operar con helicópteros antisubmarinos, presenta un diseño que combina sigilo y capacidad de combate en alta mar. Su construcción es un reflejo del creciente enfoque de India en el concepto de "Aatmanirbhar Bharat", que promueve la autosuficiencia en defensa y tecnología.
Sin embargo, la situación de Rusia es complicada. Desde la anexión de Crimea en 2014, Ucrania ha limitado el suministro de motores a Rusia, lo que ha obligado a Moscú a modificar sus planes de construcción naval. A pesar de que India ha logrado obtener los motores necesarios, la situación ha dejado a Rusia con una flota naval incompleta y dependiente de suministros externos.
Los otros fabricantes que castigaron a Rusia
Según información de Reuters, en 2022 la finlandesa Wartsila suspendió sus negocios con Rusia. Al mismo tiempo, la empresa alemana MAN Energy Solutions también suspendió la formación para utilizar sus equipos para el Kremlin.
Wartsila, uno de los principales fabricantes mundiales de equipos marinos y energéticos, frenó todas las entregas y ventas a Rusia y Bielorrusia debido a la guerra en Ucrania y tomó medidas para "seguir el marco de sanciones de la Unión Europea a medida que evolucione", según declaró un portavoz de la compañía.
"Como parte de esto, la formación sobre el uso de nuestros motores/tecnología naval para las entidades legales rusas se ha detenido, independientemente de la nacionalidad de las personas. Dicha formación puede ofrecerse a ciudadanos rusos que trabajen para entidades legales no rusas. Sin embargo, la formación no puede ofrecerse a individuos, independientemente de su nacionalidad, que tengan su residencia en Rusia", dijo el portavoz.
Además, dos fuentes navieras dijeron a la agencia que MAN Energy Solutions también había suspendido la capacitación para el uso de sus equipos en Rusia. Un portavoz de la empresa dijo que estaba "cumpliendo al 100% con las sanciones impuestas" al Kremlin. MAN Energy Solutions dijo por separado en un comunicado que todos los contratos y pedidos existentes relacionados con Rusia "tienen que ser revisados ??caso por caso".