Actualidad

Pradales aprobará la entrada en Talgo si la sede e I+D+i regresan a Euskadi

Imanol Pradales, lehendakari del Gobierno Vasco. IREKIA
Bilbaoicon-related

El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, ha vuelto a confirmar la intención del Ejecutivo de entrar en el capital de Talgo, siempre que haya un proyecto industrial viable a futuro y se favorezca el arraigo de la compañía en Euskadi, es decir, que la sede social y fiscal y sus unidades de I+D+i regresen a la comunidad autónoma vasca.

"El Gobierno Vasco está dispuesto a apoyar un proyecto industrial para Talgo que implique garantizar su viabilidad industrial, que implique arraigo y que implique la atracción de elementos fundamentales para el arraigo, como las unidades de I+D+i y que la sede social y fiscal de una empresa como Talgo esté en Euskadi". Con estas declaraciones, el lehendakari Imanol Pradales ha vuelto a confirmar la disposición del Ejecutivo Vasco a apoyar a Sidenor, caso de prosperarla operación de negociación que tiene abierta con Trilantic para hacerse con el 29,9% del fabricante ferroviario.

Además, ha añadido -durante su participación en el Foro Expectativas Económicas, organizado por El Correo-, que "en la a medida que exista una persona o un grupo de personas que tengan un proyecto industrial encima de la mesa, que sea serio, y que además se incorporen este tipo de elementos y garantizar el empleo y un proyecto que tenga capacidad de crecer a futuro, el Gobierno estaría dispuesto a acompañar".

Preguntado sobre el porcentaje de participación que estaría dispuesto a tomar el Gobierno Vasco, a través del fondo Finkatuz, Imanol Pradales ha explicado que "¿Cuánto? Tenemos que ver ese proyecto, en qué condiciones se gesta y a partir de ahí analizar cuál es el rol del Gobierno Vasco en esa operación". "Respecto a Talgo y a cualquier otra empresa que se sitúe en esas mismas condiciones", ha especificado el lehendakari.

Por otra parte, Pradales ha recordado que se viven "tiempos de gran incertidumbre, pero también tiempos de oportunidad que marcarán el futuro".

Sobre sus reuniones con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, ha destacado el avance de las negociaciones en materia de transferencias. En primer lugar, se ha referido a la propuesta para el traspaso de Salvamento Marítimo, Meteorología, Autorizaciones de Trabajo para personas extranjeras o el CNVM de Barakaldo en el corto plazo; y todas las competencias pendientes en el medio plazo a fin de culminar el Estatuto.

Gestión de la migración

También ha citado la "corresponsabilidad en materia de migración". En este sentido, ha compartido que junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presentará el próximo viernes en la Conferencia de Presidentes una propuesta para una gestión integral de la migración, incluido un reparto equilibrado de menores extranjeros no acompañados. Su planteamiento conjunto lo prepararán en una reunión previa a la cumbre.

El lehendakari ha asegurado se necesita de los migrantes porque "la economía vasca lo requiere en multitud de actividades, más o menos cualificadas". Por ello, cree "muy importante" que se cuente "con una competencia como las autorizaciones de trabajo para personas extranjeras" porque, en estos momentos, en Euskadi hay más de 5.000 personas en el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, que está recibiendo formación, una "inversión pública" que se realiza por todos los vascos, pero luego "estas personas no tienen autorización de trabajo, y tienen que trabajar en el ámbito de la economía informal".

Imanol Pradales también se ha referido a los menores extranjeros no acompañados que llegan a Euskadi, y ha señalado que todo ello tiene que "llevar a la reflexión de que es necesario tener un plan estructural de gestión de la migración".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky