Actualidad

El PSOE acuerda una financiación autonómica "multilateral", pero también "bilateral" con cada comunidad

  • Pedro Sánchez mantiene a su núcleo duro con Cerdán y Montero, al que incorpora a la valenciana Pilar Berbané
Pedro Sánchez en el Congreso Federal del PSOE en Sevilla.

El 41 Congreso del PSOE ha aprobado una propuesta para un nuevo sistema de financiación autonómica que mantiene la mención a la bilateralidad entre el Estado y las comunidades autónomas, pero acepta incluir que el nuevo sistema debe negociarse de forma "multilateral" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Dicho modelo será aprobado de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada comunidad autónoma en función de lo recogido en los diferentes estatutos", indica el texto trasladado por el PSOE que dice además que el sistema "debe dirigirse hacia un modelo de financiación federal".

De este modo el PSOE incluye una mención al Consejo de Política Fiscal y Financiera, reclamación de algunas federaciones críticas, y precisa su propuesta inicial, que hablaba de que la reforma del sistema de financiación debía compatibilizar "multilateralidad y bilateralidad".

También mantiene la federalización de la Agencia Tributaria "para dar más capacidad de decisión a las comunidades autónomas" y para desplegar una estrategia en red con las haciendas autonómicas "impulsando la coordinación con las comunidades autónomas". Esta iniciativa había sido enmendada por varias federaciones que pedían que su retirada, pero en este punto Ferraz ha impuesto su criterio.

Por tanto, el PSOE acuerda una posición común, que marcará la línea del partido y deberá ser aceptada por todos, en el asunto que había provocado más fricciones entre las federaciones y la dirección. En este sentido, fuentes de distintas federaciones que habían presentado enmiendas críticas, sostienen que han llegado a un acuerdo de mínimos, que permitirá que territorio siga defendiendo sus posiciones.

De este modo, el PSOE aboga por llevar a cabo una reforma del Sistema de Financiación Autonómica y Local que aumente los recursos de todas las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para que todas dispongan de más recursos que en la actualidad. Tras la negociación han añadido una mención para que "se garantice la suficiencia y la equidad en la prestación de los servicios públicos, especialmente en sanidad, educación y protección social".

Otra aportación de última hora señala que el alivio a la deuda pública de las comunidades autónomas generada durante la crisis financiera debe hacerse con criterios "homogéneos y equitativos".

En la misma línea que ya había propuesto Ferraz indican que debe revisarse la composición y armonización de la cesta de tributos para evitar la competencia a la baja en impuestos como Patrimonio, Sucesiones y Donaciones o los tramos más altos del IRPF "garantizando la autonomía fiscal de las comunidades autónomas".

Reorganización interna

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido mantener a los principales dirigentes de su núcleo duro en la nueva Comisión Ejecutiva socialista que ha aprobado este sábado en el 41 Congreso Federal del PSOE, que amplía ligeramente su número al contar con 49 miembros natos e incorpora casi una veintena de nombres nuevos.

Sánchez mantiene a María Jesús Montero como vicesecretaria general y Santos Cerdán como secretario de Organizacion y a buena parte de los ministros como Félix Bolaños, Óscar Puente, Pilar Alegría, Elma Saiz, Jordi Hereu e Isabel Rodríguez.

De los integrantes del Consejo de Ministros no continúan la titular de Igualdad, Ana Redondo, ni la ministra de Ciencia, Diana Morant, nueva secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana. Tampoco está en la nueva dirección Teresa Ribera, que será designada nueva vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

La Ejecutiva elegida por Sánchez cuenta con 17 nombres nuevos. La delegada del Gobierno en Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, será la nueva secretaria de Igualdad, y el diputado por Alicante, Alejandro Soler Mur, secretario de Política Municipal.

Sánchez crea una nueva secretaria de Municipio del Litoral en la que sitúa a Anabel Mateos, de Almería. En Comercio y Consumo coloca a Nora Abete, miembro de la dirección del PSE-EE. El nuevo secretario de Ciencia, Innovación y Universidades será, Javier Alfonso Cendón, diputado por León y muy próximo a Cerdán.

La nueva secretaria de Turismo es Aroa Jilete, también de los socialistas vascos y Enma López, concejala en el Ayuntamiento de Madrid e integrante del Comité Organizador del Congreso Federal será la nueva secretaria de Política Económica y Transformación Digital.

Además, la nueva secretaria de Educación y Formación Profesional es Ana Mª. Fernández Rodríguez, del PSOE de Badajoz, mientras que el secretario de Acción Democrática y Transparencia va a ser Borja Cabezón, también del PSOE-M. Asimismo, Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola (Zaragoza) ocupará el área de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales.

Sánchez también ha elegido a Kilian Sánchez, senador por Tenerife, como nuevo secretario de Sanidad y Consumo y a César Mogo, senador por Lugo, secretario del PSOE Exterior. Finalmente se incorporan como nuevos vocales Eugenia Gómez (Cantabria), la exalcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, la alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, el alcalde de Cártama (Málaga), Jorge Gallardo y María Soledad Sánchez Jódar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky