Actualidad

Todo al rojo: Sánchez escora al PSOE aún más a la izquierda en el Congreso de Sevilla para resistir

  • Las causas judiciales sobre Ferraz y Moncloa diluyen los debates sobre federalismo, financiación autonómica, más impuestos o cambio climático
  • Media docena de federaciones regionales acuden a la cita con problemas de liderazgo o contestación a la dirección nacional
Cerdán, Montero y Espadas en las instalaciones del Congreso.

Tonos rojos y triunfalistas sobre el turbio color de los escándalos en Sevilla: alfombra escarlata, escenografía grandiosa en la misma gama y el mensaje de que "España adelanta por la izquierda", en primera fila europea en avances sociales y freno de la ultraderecha y la desinformación. El PSOE abre su 41 Congreso Federal con el que pretende reforzar la figura de Pedro Sánchez en un momento de intenso desgaste del líder absoluto durante la última década por sus "cambios de opinión", purgas, cesiones a socios independentistas y pactos con Bildu, financiación autonómica singular para Cataluña, liderazgos regionales en el aire y, sobre todo, casos de corrupción que apuntan tanto a Ferraz como a Moncloa. El Congreso, ante ese panorama, trazará durante el fin de semana el nuevo manual de resistencia sanchista, escorando al PSOE aún más a la izquierda.

"Venimos con los deberes hechos (...) Se pondrán sobre la mesa las propuestas para la sociedad española hasta el 2030, como afrontar las situaciones climáticas adversas o el tema de la vivienda", declaraba esta mañana el anfitrión del evento, el andaluz Juan Espadas, horas antes de que comenzase el desfile por la alfombra roja del recinto de congresos Fibes de Sevilla.

Aunque hasta Juan Espadas admite que el contexto del Congreso parece "magníficamente planificado por la derecha". La actualidad ha relegado a un segundo plano los debates sobre vivienda, Estado federal, financiación autonómica y trato singular de Cataluña. O el de una nueva vuelta de tuerca a la fiscalidad y que la lucha contra el cambio climático condicione toda la actividad económica.

Mañana movida

Horas antes del inicio del cónclave, el defenestrado secretario general de la federación madrileña, Juan Lobato, implicaba a Moncloa en la filtración de correos confidenciales entre el abogado del novio de Ayuso y la Fiscalía. En el Senado declaraban una asesora de Presidencia e Hidalgo (Air Europa) sobre Begoña Gómez. "Todo lo que hacemos es correcto", ha zanjado Montero.

Y al mismo tiempo, todos viven pendientes de la posible irrupción de De Aldama con nuevas revelaciones sobre las diversas ramas de la trama Ábalos. Aunque públicamente el mensaje es que "estamos tranquilos" porque "no tiene ninguna credibilidad". Pero De Aldama se cuela ya durante la tarde en todos los móviles del Congreso: La Sexta publica imágenes del "corruptor" en la sede de Ferraz la noche de las generales de 2019.

Prueba de dónde está el interés informativo en el Congreso ha sido la primera comparecencia ante los medios de pesos pesados del partido. El propio Espadas atiende a los periodistas junto a María Jesús Montero y Santos Cerdán, vicesecretaria general y secretario de organización respectivamente. Pese los intentos de centrar mensajes en ese adelantamiento por la izquierda del lema, prácticamente todas las preguntas giran en torno a los escándalos que cercan al Gobierno y al partido.

Montero ha aprovechado para lanzar una andanada contra el líder del PP, Feijóo, por "instrumentalizar" la Justicia. Le ha llegado a acusar de golpismo: "Cuando Feijóo sale y exije que Sánchez tiene que ser echado, estamos viendo un discurso que es golpista, es un discurso de autoritarismo", ha llegado a decir.

Reorganización

Con el cierre de filas prácticamente unánime en torno a Pedro Sánchez asegurado -"estamos encantados con su liderazgo", ha dicho Cerdán- las incógnitas a despejar estos días en Sevilla son de equilibrios y arquitectura de poder en el organigrama. Principalmente centrados en las figuras de Montero y Cerdán. La segunda y el número tres en la jerarquía. Los dos salpicados por las declaraciones de De Aldama. También está por ver el papel que se asignará a figuras emergentes, como el jienense Juan Francisco Serrano, que ha tenido papel importante en negociaciones con los independentistas para la investidura y otros trabajos de fontanería apoyando a Cerdán.

Aunque de fondo hay mucha tensión en hasta media docena de federaciones regionales, que acuden a la cita sevillana en vilo: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, la herida abierta en los últimos días en Madrid … La federación andaluza, la más numerosa y clave para sostener unos resultados positivos en unas futuras elecciones generales, espera un gesto de Sánchez que afiance a Espadas o que abra el debate del relevo. Sobre otros, como Gallardo o Tudanca, pesa la etiqueta de defenestrados. Page, respaldado por su mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, es el verso suelto.

María Jesús Montero ha aprovechado su comparecencia pública durante la mañana para lanzar una carga de profundidad, hablando de la necesidad de "revitalizar" algunos liderazgos, sin precisar cuáles. Se ha referido expresamente a la situación en Andalucía, donde el PSOE tendrá que afrontar la primera cita electoral importante después de este congreso. Y aludido a la importancia de que para entonces (ya en 2026) el partido esté en forma en la comunidad donde gobernó durante 37 años y dónde ahora acumula 4 derrotas consecutivas de calado.

Ya por la tarde, el plato fuerte de la jornada con la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero en la entrega de los premios Rosa Manzano, con un discurso feminista.

La ponencia

Para los líderes regionales es vital encontrar un discurso coherente que diluya la singularidad que Sánchez ha otorgado a una comunidad, Cataluña, con una financiación autonómica cómoda para todos. La ponencia plantea ahondar en un proceso de federalización del Estado y lograr un sistema de financiación "más justo y sostenible" con "mayores recursos para todas las comunidades", que refuerce los servicios públicos y, a la vez, compatibilice "solidaridad a igual esfuerzo tributario con el reconocimiento de las singularidades" de algunos territorios y combata el dumping fiscal.

La ponencia también pone el foco en la lucha "contra la evasión fiscal de los megarricos" con "un tipo marginal del 50% en la tarifa general del IRPF a partir de los 300.000 euros anuales". Promueve además en materia económica "una transición ecológica justa en todas las actividades económicas a los efectos directos del cambio climático".

El texto sobre el que se va a debatir también plantea prohibir la conversión de viviendas residenciales "en turísticas y de temporada" en aquellas zonas de alta demanda y con el objetivo de "desincentivar la especulación, contener precios y garantizar el derecho de la ciudadanía a un hogar". Precisamente con un debate sobre vivienda con la ministra Isabel Rodríguez se abren oficialmente los trabajos del congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky