Actualidad

Malestar en Jerez y en el Valle del Guadalhorce tras quedarse fuera de las ayudas para afectados por la dana

Daños ocasionados por la DANA en Álora (Málaga). Alex Zea.

En el malagueño Valle del Guadalorce y en algunas zonas de Cádiz como Jerez de la Frontera continúan, una semana después de que la DANA azotara con fuerza el país, trabajando duramente y reclamando ayudas para tratar de volver a la normalidad. En esta situación vecinos y administraciones han mostrado su sorpresa y malestar tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto-ley que autoriza el primer paquete de medidas para ayudar a las personas, autónomos y empresas afectados, donde solo se incluye un municipio andaluz: Alhaurín de la Torre (Málaga).

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha lamentado que su ciudad no haya sido incluida dentro de este decreto para ser compensada por los daños producidos por la DANA, asegurando que esta decisión es "lamentable" y anunciando que van a trabajar para que "se reconsidere para que Jerez forme parte de esa red de municipios que deben de recibir una compensación, tal y como ha expuesto en una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press.

La alcaldesa ha recordado que los daños estimados en la localidad ascienden a unos "39 millones de euros" en total, incluyendo ahí las afecciones registradas en su núcleo urbano, donde se produjeron inundaciones de calles, locales comerciales, bajos de viviendas y equipamientos municipales, entre otros, y que se han estimado en unos nueve millones, y las pérdidas en el campo y su zona rural, donde las entidades agrarias --Asaja y COAG-- elevan a 30 millones el daño económico.

"Nada comparable, por supuesto, y todo mi respeto y todo mi cariño para la Comunidad Valenciana, para la ciudad de Valencia y para todos y cada uno de los pueblos que se han visto afectados, que son más de 60. Nada es comparable, pero evidentemente también necesitamos y tenemos nuestro derecho a esa compensación porque hemos tenido también ese drama meteorológico", ha manifestado.

Ayudas de la Junta de Andalucía

En oposición a esto, ha hablado del decreto de la Junta de Andalucía en el que se han destinado 72 millones de euros para municipios afectados por la DANA, asegurando sobre eso que "se ha hecho con bastante justicia". "Creo que somos 285 los ayuntamientos afectados y en este primer decreto se ha dividido proporcionalmente la cantidad a la que ha hecho referencia entre todos los ayuntamientos, por lo tanto, un primer punto de partida que es importante", ha comentado.

La alcaldesa ha puesto el foco también en el otro paquete de ayudas para arreglo de caminos rurales y de apoyo a los agricultores, recordando que en la campiña de Jerez ha habido un daño agrario "muy importante". De hecho, tanto Asaja como a COAG, las dos organizaciones profesionales agrarias han estimado una previsión de daños de unos 30 millones de euros, "una cantidad muy importante", en palabras de García-Pelayo.

Limpieza de ríos

"Tenemos ríos que se desbordan, y no podemos estar en el día a día sin mirar los ríos, sin cuidar nuestros ríos, sin limpiar los ríos y estar pendiente de esas crecidas, de esa lluvia. Creo que va a haber un antes y un después", ha comentado la alcaldesa, abogando por "la prevención" como algo "fundamental".

A este respecto ha indicado que como presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) su entidad no tiene "capacidad normativa" para evitar la construcción de viviendas en zonas inundables sino que lo que pueden hacer son "recomendaciones" al respecto. Así, ha apuntado que en Jerez se está destinando por parte de la Junta "más de dos millones de euros" para limpiar y encauzar siete kilómetros del Guadalete que pasan por esta localidad, apuntando a esas viviendas que están en zonas inundables y sobre las que "se tomarán o no decisiones en materia urbanística", aclarando que "no es su competencia" como presidenta de la FEMP.

Ayudas de la Diputación de Málaga

Por otro lado, en Málaga la Diputación Provincial ha anunciado ayudas directas a los ayuntamientos para hacer frente a los daños que ha provocado la DANA en la provincia, especialmente en municipios como Álora, Pizarra, Valle de Abdalajís, Cártama, Almogía o Carratraca.

"La prioridad en estos momentos es restablecer el acceso a las viviendas que han quedado aisladas y el suministro de agua potable a los vecinos que aún no lo tienen, que afortunadamente no son muchos", ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Salado.

En este sentido, ha avanzado que la institución provincial hará frente a una parte de los gastos en los que incurran los ayuntamientos para paliar los efectos del temporal junto a los gobiernos estatal y autonómico. "Lo primero, en cualquier caso, es evaluar los daños y coordinar esfuerzos con las otras instituciones", ha afirmado, y ha incidido en que la Diputación, como Gobierno de la provincia, es la administración más cercana".

Por otra parte, ha recordado que la Diputación de Málaga ha inyectado en lo que llevamos de año 67,8 millones de euros a los municipios de la provincia como fondos incondicionados. El último paquete fue el cuarto Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM), dotado con 17 millones de euros y destinado a los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas de la provincia, que se aprobó en pleno el pasado 16 de octubre.

Actuaciones de emergencia y solidaridad

En cuanto a las actuaciones de emergencia, el Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) realizó ya el martes 29 de octubre un total de 95 intervenciones, mientras que los servicios de conservación de la red provincial de carreteras ejecutaron más de un centenar de actuaciones para limpiar y despejar las vías.

La institución provincial también ha dispuesto tres almacenes para canalizar la recogida de la ayuda que llega a través de las agrupaciones de protección civil y otras organizaciones y hacerla llegar tanto a las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Málaga como de Valencia. En estos almacenes, el material es debidamente inventariado, clasificado y enviado de manera ordenada conforme a las necesidades de cada zona.

Por otra parte, un contingente del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) de la Diputación de Málaga trabaja también desde el pasado jueves en la provincia de Valencia para ayudar a los damnificados en aquella zona, la más devastada del país.

A día de hoy, tras producirse el relevo de una decena de efectivos, 19 bomberos del Consorcio siguen trabajando en la provincia de Valencia apoyados por ocho vehículos, drones y una bomba de achique de gran caudal. El puesto de mando del CPB coordina a más de 120 efectivos, tanto de la provincia de Málaga como de otras zonas de Andalucía y País Vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky