Actualidad

Dancausa, Sevilla, Abia... El 23% del Ibex cambia a sus principales directivos durante 2024

  • Bankinter, Unicaja, Cellnex, Fluidra, Logista, Grifols y Merlin modificaron su cúpula
Madridicon-related

Ocho empresas del Ibex 35 han sustituido a los primeros espadas de sus Consejos de Administración en lo que va de año, un 23% de todo el Ibex. A la salida de José Ignacio Goirigolzarri de la cúpula de CaixaBank se suman los cambios que se han producido en Bankinter, Unicaja, Cellnex, Grifols, Logista, Merlin y Fluidra durante 2024. Como dato significativo, tres de las cinco entidades bancarias en el principal índice bursátil nacional han realizado modificaciones sustanciales en sus principales directivos.

El pasado mes de abril, Bankinter dio por finalizada la etapa de Dolores Dancausa como principal ejecutiva tras trece años al frente de la entidad. Los accionistas de la entidad dieron el visto bueno al cambio en la cúpula del banco, que ahora está en manos de Gloria Ortiz. Sin embargo, Dancausa no desapareció de la escena del banco. Ahora ocupa el puesto de presidenta no ejecutiva, cargo que perteneció hasta este curso a Pedro Guerrero durante los últimos 17 años.

Otra de las entidades que, como CaixaBank, dio el relevo a miembros de su cúpula directiva fue Unicaja. El principal banco andaluz dio por finalizado el pasado mes de febrero a dos años de vaivenes en su gobernanza con el nombramiento de José Sevilla como nuevo presidente no ejecutivo. El ahora consejero independiente de Renta4 era la persona preferida desde el inicio para sustituir a Manuel Azuaga en la antigua caja malagueña. Sevilla salió de Bankia tras su fusión con CaixaBank y tuvo que cumplir el periodo de no competencia que se marcaba en su contrato. Tras ello, su nombre ya se barajó para ocupar un puesto relevante en Unicaja en el momento en que esta estaba a la búsqueda de un consejero delegado, antes del nombramiento de Isidro Rubiales.

Más allá de las entidades, también ha habido cambios drásticos en otras compañías del Ibex. Uno de los ejemplos donde mayor calado han tenido dichas sustituciones ha sido en Grifols. La farmacéutica comenzó el año con Thomas Glanzmann al frente de la firma de hemoderivados, flanqueado por Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu en tareas ejecutivas de menor calado que en el pasado. Sin embargo, el feroz ataque de Gotham City dio un vuelco a la gobernanza de la empresa.

En febrero, la saga familiar perdió todo su poder ejecutivo en la firma y Grifols anunciaba la llegada de Nacho Abia como consejero delegado al tiempo que Glanzmann anunciaba que dejaría la presidencia ejecutiva en 2025 para ostentar la no ejecutiva. Sin embargo, en septiembre se aceleraron las sustituciones previstas y Abia es hoy el hombre con mayor poder en la farmacéutica catalana.

Las sustituciones en las cúpulas directivas también han afectado al sector de las telecomunicaciones. El consejo de administración de Cellnex Telecom aprobó a principios de octubre la designación de Óscar Fanjul como presidente no ejecutivo de la compañía, en sustitución de Anne Bouverot, quien venía ostentando la máxima representación institucional del grupo español desde marzo de 2023. Hasta el momento, el expresidente y fundador de Repsol ejercía en la compañía como consejero independiente desde la primavera de 2023.

El Ibex también ha visto como Fluidra realizaba cambios en su cúpula. Bruce Brooks dejó de ser el CEO de la compañía en junio y fue sustituido por Jaime Ramírez. El directivo desembarcó en la compañía tras su paso por el consejo de administración de la multinacional dedicada a la higiene personal Kimberly-Clarck. El nuevo dirigente de la firma también ha sido vicepresidente ejecutivo y presidente de Stanley Black & Decker.

En Logista también se han producido cambios significativos este año. El consejo de administración aprobó en febrero el nombramiento de Luis Isasi como nuevo presidente no ejecutivo de la compañía y de la consejera independiente Cristina Garmendia como vicepresidenta. Por último, Merlin también ha cambiado a su actor principal. José Luis de Mora sustituyó en mayo a Javier García-Carranza como presidente de la socimi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky