
Los innumerables daños y el parón económico por el tsunami de agua y barro que ha provocado la DANA en buena parte de la provincia de Valencia preocupa tanto a la patronal autonómica como a los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. Los agentes sociales valencianos se han unido para pedir ayudas tanto a empresas afectados, que se sumen al anuncio del Gobierno central de permitir ERTE por fuerza mayor con la declaración de zona catastrófica.
Tras la reunión, el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, aseguró que aún será necesario "mucho tiempo para ser conocedores de la magnitud del desastre" y pidió a las administraciones "la máxima celeridad posible y unidad de acción". Una situación ante la que no puede dar una estimación del impacto económico aún, aunque señaló que desde la patronal ya se están recopilando datos a las empresas.
Navarro valoró positivamente las ayudas por 250 millones de euros anunciados por el Consell, aunque señaló que es muy pronto para estimar si serán suficientes. También los agentes sociales se mostraron satisfechos con la decisión del Gobierno central de permitir ERTE de fuerza mayor para las paradas obligadas en muchas empresas con la declaración de zona catastrófica y se pongan en marcha cuanto antes. En esa línea reclamaron más apoyos tanto para las compañías como para los trabajadores que puedan estar un tiempo sin poder trabajar por este fenómeno.
Ana García, secretaria general de CCOO PV, destacó que es importante que la economía no caiga y para ello se tienen que poner ayudas excepcionales por parte de la Generalitat Valenciana y por parte del Gobierno central. Insistió en que se incluyan los complementos necesarios, como ocurrió en la pandemia, para que los trabajadores no sufran las consecuencias de ver mermados sus salarios. También ha reclamado ayudas especiales a las personas autónomas, por ejemplo en sectores productivos de la rama agroalimentaria, donde la cosecha se ha perdido o los almacenes se han inundado.
Navarro también pidió que en la medida de lo posible se vayan recuperando los servicios públicos para que "industrias y empresas puedan volver a trabajar", como los relacionados con el transporte.
Reunión con la banca
La patronal valenciana además se ha movilizado para convocar el próximo lunes una reunión con las entidades financieras, a la que también está previsto que acudan ICO y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y la entidad avalista AfínSGR para poner en común y que se estudien líneas financieras especiales para las empresas, trabajadores asalariados y autónomos.
"Hay que encontrar soluciones para el sector del comercio y muchas industrias", apuntó el líder empresarial, que recordó que hay muchos pequeños negocios y empresas que aún no han podido acceder a sus instalaciones.