Actualidad

Jaime Galván, el 'Aldama' mexicano que patrocinó al Zamora CF, a Checo Pérez y metió a Luis Miguel en sus cenas con políticos "fraudulentos"

Foto: elEconomista.

El principal comisionista del 'caso Koldo' Víctor de Aldama, ahora detenido por el fraude de la trama de los hidrocarburos, estableció conexiones a través del club de fútbol que presidía, el Zamora CF, con empresarios de la "alta esfera" política de México, de acuerdo con el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Entre estos socios que, precisamente, también han sido denunciados por corrupción en sus respectivos países, se encontraría el empresario mexicano Jaime Galván.

Galván, de hecho, fue patrocinador del club zamorano con su sociedad Cavall 7, del club mexicano Necaxa; de la selección nacional de México; del piloto de Fórmula 1, Sergio "Checo" Pérez. Cabe precisar, por otro lado, que el empresario fue detenido en 2021 por "fraude y conspiración" en la trama de Cancún en 2018 y por desviar recursos públicos de la mano del político César Duarte, según información emitida por la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Este socio de Aldama, según el sumario del caso, sostuvo profundos vínculos con el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, político acusado también de desviar recursos públicos de más de 275 millones de pesos mexicanos -casi unos 13 millones de euros al cambio actual-.

El fraude de Galván en Quintana Roo

En concreto, sobre el fraude presuntamente cometido por Galván en Quintana Roo, Cancún, se investigó su participación en un préstamo a la empresa Beratung Avanzada S.A. de C.V., destinado a un proyecto "no cumplido", según la Fiscalía que instruye el procedimiento. La detención en 2021, no obstante, se suma a su arresto previo en EEUU por fraudes que superaron los 4 millones de euros en contra del Export-Import Bank. Su empresa, Prometeo Proyectos Ejecutivos, se convirtió en un importante proveedor del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) tanto en Oaxaca como en Chihuahua, recibiendo contratos millonarios bajo condiciones "sospechosas, llenas de irregularidades y sobreprecios".

Galván estuvo detenido seis días. Tras su liberación, el empresario señaló en un comunicado que en la audiencia de imputación le dictaron auto de no vinculación a proceso al considerar que el fraude del que era acusado en perjuicio de la empresa Beratung "no fue cometido", por lo que, se ordenó su libertad. "Prevaleció la justicia, el sentido común y el compromiso del poder judicial del estado de Quintana Roo, dejando en claro que no había cometido delito alguno", señaló. Agregó, además, que fueron seis días los que permaneció en una "injusta privación de la libertad".

Aldama y Galván coinciden sus negocios en Oaxaca

Los investigadores de la Guardia Civil exponen en su último informe, que el comisionista español, tres meses después de que Ábalos entrase en el cargo del Ministerio de Transportes, mantuvo conversaciones con Pedro Miguel Haces, miembro del Senado de México, para crear una línea directa de Madrid a Oaxaca con vuelos de Air Europa; pues, en ese momento, Aldama era cónsul honorario de España en el país mexicano y consejero de Globalia, la matriz de la aerolínea. En esas conversaciones participaba también Pedro Murat, gobernador de Oaxaca.

Es en esta localidad mexicana, precisamente, donde aparecen también los negocios de Aldama y de Galván junto con César Duarte, político que le heredó a Oaxaca el entramado de las despensas que realizaban junto al empresario en Chihuahua. Cabe resaltar, que tanto el senador mexicano Pedro Miguel Haces como César Duarte, eran clientes de Eliminalia, una empresa española que se dedicaba a lavar o a gestionar la reputación de las personas respecto a casos de corrupción. Uno de los retratos que mostraba el vínculo entre Galván y Duarte, eran las lujosas cenas familiares que compartían juntos en la casa del empresario ubicada en Chihuahua. Eran en estas, donde llegaban figuras de la talla de Luis Miguel para realizar "shows íntimos", según confesó el expatrocinador a medios locales mexicanos.

El desalojo del banco

La última información sobre este empresario fue en enero de 2024, cuando Galván fue desalojado por el banco Bankaool de su 'Rancho El Halcón', donde se producen los vinos Cavall 7, aparentemente por "deudas". Acto seguido, el empresario realizó una denuncia por el actuar "ilegal" de la entidad bancaria y por contratar a personas armadas para desalojar al personal del viñedo. A pesar de la situación, el empresario afirmó que la producción de sus vinos sigue adelante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky