Actualidad

"Nos veremos en los tribunales": un bar modifica la fecha de despido de su empleada para evitar su baja por taquicardias

Dreamstime

El sector de la hostelería en España es uno de los que más precariedad sufre. No solo destacan las jornadas maratonianas o los sueldos bajos, sino que en ocasiones son los propietarios pueden incurrir en alguna práctica un tanto abusiva hacia sus trabajadores. Son muchos los que han puesto el límite para luchar por unos básicos en el sector. Entre ellos destaca la cuenta de Jesús Soriano, soy camarero en Instagram, TikTok y X, quien lleva 7 años defendiendo las condiciones de sus compañeros de profesión.

No son pocas las veces en las que ha salido a la televisión como invitado de una tertulia y ha denunciado los abusos tanto de jefes como de clientes e incluso en ocasiones de algún trabajador y compañeros. En esta ocasión ha querido contar la historia de una chica que no ha podido trabajar por su estado de nervios, taquicardias que empezaron cuando le dieron la noticia de que su madre había sufrido un accidente en Venezuela y tenía que encargarse ella de hacer los trámites para que pudieran ingresarla en el hospital.

"A una compi le dan la baja por taquicardias al verse superada por la situación después de que su madre tuviera un accidente en Venezuela y ella tener que gestionar desde aquí su traslado al hospital, y esta es la solución de la empresa. Es en un bar de Logroño, por ahora no va a dar más datos porque el día 30 tiene la conciliación y no quiere salir perjudicada", acompaña el influencer las dos capturas de Whatsapp con este texto.

La conversación arranca con su responsable preocupado por ella y preguntándole que si se encontraba bien, ya que no había ido a trabajar. Le explicaba que había enviado un mensaje ya comunicando su situación, pero aprovechaba el momento para decírselo directamente a este encargado: "Me han dado la baja por taquicardias que me dieron en el día de ayer porque mi madre ha tenido un accidente y la situación me supera. He estado toda la noche sin dormir gestionando su traslado al hospital porque en Venezuela no hay ambulancias. Lo siento. Me han inyectado un Diazepam y me lo han dado en pastillas porque estoy muerta de nervios", explicaba.

"Vale, lo siento mucho. Cualquier cosa dinos", respondía el encargado veinte minutos antes de que le respondiera a la empleada tajantemente: "Espero que tu madre esté bien, y tú también, te comento; no has pasado el periodo de prueba. ¡Muchas gracias por todo!", escribe.

No fue hasta el siguiente día que la empleada le respondió: "Me habéis despedido ayer, viernes 11 a las 19:39 del día, y me habéis gestionado el despido para el día 10. Nos veremos en tribunales", zanjó.

Los comentarios en redes sociales no han tardado en llegar y mientras que algunos alucinaban con la decisión de los hosteleros, otros cuestionaban la veracidad de la historia de la joven. Sin embargo, lo que sí está claro es quién ha cometido la ilegalidad: "Cuando un empleado está de baja no está obligado a dar explicaciones de ningún tipo al empresario. El comunicado de baja informa de la previsión de alta. Despedir a un empleado que está de baja es improcedente. Por eso lo hacen en la fecha anterior", señala una usuaria sobre el último mensaje que dice en la captura de pantalla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky