
La compañía española Navantia, junto con su filial Navantia UK, explora estos días todo tipo de alternativas, incluida la compra de la británica Harland & Wolff (HW), para salvar un megacontrato por valor de 1.900 millones de euros. Se da el caso de que la viabilidad del programa para construcción de tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy depende de Harland & Wolff. De hecho, esta sociedad, fundada en 1861 y famosa por ser propietaria del astillero que construyó el 'Titanic', forma parte del consorcio "Team Resolute", junto con BMT y Navantia UK.
Entre las posibles actuaciones que reposan sobre la mesa se encuentra la adquisición del armador de Belfast, actualmente en situación de administración concursal, debido a su incapacidad para cerrar una ronda de financiación clave para su futuro. El hecho de que la participación de Harland & Wolff sea crítica en el contrato el programa Fleet Solid Support (FSS) podría espolear a Navantia a salir a su rescate.
Según informa el diario The Telegraph, las dos compañías se encuentran en negociaciones exclusivas y "avanzadas". Por lo pronto, Navantia y su filial en el Reino Unido, Navantia UK, han aprobado los mecanismos necesarios para apoyar a Harland & Wolff de modo que los astilleros puedan continuar sus operaciones mientras las compañías exploran opciones para asegurar el cumplimiento del referido programa FSS.
Navantia hará todo lo que esté a su alcance para ejecutar el programa de la Royal Navy
Entre otro detalles, Navantia UK, filial británica de Navantia, es el contratista principal del programa FSS. A su vez, tanto Navantia UK como Navantia están firmemente comprometidas con el cumplimiento del contrato con el Ministerio de Defensa británico. El contrato prevé que parte de la construcción de los buques y su integración se realicen en territorio británico. El contrato prevé que parte de la construcción de los buques y su integración se realicen en territorio británico. Por lo tanto, la compañía española reconoce a este diario que está estudiando alternativas para hacer posible que el astillero de HW cumpla su papel en el programa FSS, actuando conforme a criterios empresariales y con la asesoría de expertos independientes.
Entre otros detalles, el programa FSS es el mayor contrato de exportación que ha tenido Navantia, con 1.600 empleos de Navantia y carga de trabajo de 14 millones de horas durante la ejecución del programa.
Según las condiciones del contrato anunciado el pasado enero, la construcción de los bloques que conformarán los buques se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (suroeste de Reino Unido), así como en el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz).
Según informó en su momento Navantia, los referidos tres buques FSS están llamados a suministrar municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno -la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques británicos, sólo por detrás de los portaaviones de Queen Elizabeth.