Industria

Los astilleros del Titanic naufragan (de nuevo) y amenazan un contrato millonario con Navantia

  • La británica Harland & Wolff se declara insolvente por segunda vez en cinco años 
  • Sus problemas financieros compromenten un contrato de casi 1.900 millones
  • Junto con BMT y Navantia tendría que hacer tres naves para la Royal Navy
Bloomberg.

La naviera británica Harland & Wolff, fundada en 1861 y conocida por ser propietaria del astillero que construyó el Titanic, ha anunciado que entrará en un proceso de administración concursal ante la incapacidad para cerrar una ronda de financiación que mantenga la empresa a flote, lo que podría comprometer un proyecto multimillonario con Navantia. Se trata de la segunda vez en cinco años que se acoge a este procedimiento.

La compañía, que acusaba desde principios de verano la negativa del Gobierno laborista a prestarle ayuda pública, se ha declarado insolvente y nombrará administrador a la consultora especializada Teneo para que asuma las riendas esta misma semana. Un portavoz del Departamento de Empresa y Comercio ha asegurado que "los mercados son los mejor posicionados" para colmar las necesidades de financiación del grupo industrial.

Así las cosas, los problemas financieros de la empresa podrían poner en peligro el contrato por 1.600 millones de libras (cerca de 1.900 millones de euros) que el Ministerio de Defensa del Reino Unido firmó con un consorcio integrado por Harland & Wolff, la firma de diseño BMT y Navantia para la construcción de tres buques militares de suministro en su planta de Belfast (Irlanda del Norte).

Los tres buques están destinados para suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno -el equivalente a la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques de la flota británica, solo por detrás de los portaaviones de la clase Queen Elizabeth.

A la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos, la naviera ha mandado un mensaje de calma y ha indicado que, por el momento, sus operaciones principales "continuarán funcionando con normalidad". La empresa ha asegurado que ve como un "camino creíble" mantener activos sus cuatro astilleros y cumplir el contrato del Ministerio de Defensa en el que es socio con Navantia.

En cambio, cesará otras como un servicio de ferry, que no llegó a estar nunca en funcionamiento, en las islas Sorlingas (al suroeste de Inglaterra). También ha puesto a la venta activos y firmas de defensa como Babcock ya habrían mostrado interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky