Actualidad

Qué significa llamar a un embajador a consulta: consecuencias de la decisión de Venezuela con la embajadora de Madrid

Embajadora de Venezuela en Madrid, Gladys María Gutiérrez. / Foto: EP

En cuanto a política exterior, las diferencias o enfrentamientos entre dos naciones pueden acabar con la llamada a consultas, una situación que se ha dado recientemente entre el Gobierno de Venezuela y el de España, con la llamada a consultas de la embajadora venezolana en Madrid.

En concreto, el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha anunciado este jueves su decisión de convocar al embajador español en Caracas, Ramón Santos Martínez, y de llamar a consultas a su representante diplomática en España, Gladys Gutiérrez.

Esto se ha dado como respuesta a las declaraciones de Margarita Robles, que se ha referido al Gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura". "El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante las insolentes, injerencistas y groseras declaraciones de la ministra española Margarita Robles, que apuntan a un deterioro de las relaciones entre ambos países, ha decidido llamar a consultas a la embajadora venezolana acreditada ante el Reino de España, Gladys Gutiérrez", reza un comunicado de Gil publicado en su cuenta de la red social Facebook.

Esta situación no es la primera vez que se produce en España. De hecho, recientemente, Israel llamó a consultas a su embajadora en España tras el reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno central de nuestro país.

¿Qué significa llamar a consulta?

Las llamadas a consulta a los embajadores, aunque son habituales durante las crisis diplomáticas entre países, llaman la atención por la repercusión de ello en el conflicto y las posibles consecuencias que puede tener, al mismo tiempo que se generan dudas entre la población sobre lo que significa el uso de esta herramienta diplomática.

Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (DPEJ), la llamada a consulta es una "orden que se envía a un jefe de misión diplomática por el ministro de Asuntos Exteriores del Estado acreditante para que se persone urgentemente con objeto de informar sobre un determinado asunto y recibir instrucciones particulares".

De este modo, se trata unas interlocuciones personales entre el embajador y los máximos representantes de su país, en concreto, el ministro de Exteriores, con el objetivo de comunicar, hablar y tratar los asuntos por los que ha sido convocado, en este caso, las declaraciones de la ministra española sobre el Gobierno de Maduro.

Hay que tener en cuenta que la retirada de la embajador venezolana en España, que se traslada hasta Venezuela, puede durar un día, varias semanas o, incluso, años, dependiendo del nivel de conflicto y las posibles soluciones a este. Así, durante la ausencia del embajador, al frente de su embajada quedaría un funcionario diplomático que lo sustituye de forma provisional.

La llamada a consultas, como conclusión, puede ser una llamada de atención ante un conflicto entre países, puede ayudar a solventar dichos problemas o, por el contrario, puede acabar con una ruptura total de las relaciones diplomáticas entre dos naciones.

No hay que confundirlo con una convocatoria al embajador, que es una medida menos dura y más frecuente que la llamada a consultas y tampoco con la retirada de credenciales, que es el último paso a la hora de romper las relaciones diplomáticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky