
España es un país que enamora, ya sea por su gastronomía, su rica herencia cultural o su gente. Año tras año no son pocos los extranjeros que llegan para descubrirlo un poquito mejor. Larry Shy es un estadounidense enamorado de España, al menos así se define en su perfil de X. Desde sus redes sociales comparte su contenido viajando a lo largo y ancho del país. En esta ocasión ha querido poner a Segovia en el mapa, ya que quedó en su último vídeo encantado de su arquitectura, historia y, evidentemente, sus platos tradicionales.
"Segovia es una ciudad de 2.000 años o más muy importante para la historia española. Esta ciudad es increíble. Pasea por la ciudad y verás todas las diferentes épocas de la historia", arranca Shy explicando a sus seguidores para animarlos a que visiten este rincón. "Es increíble la arquitectura, las tiendas. Me encanta Segovia. Tengo que decirte que este es probablemente el castillo más hermoso que he visto en mi vida", indicaba sobre el Alcázar de Segovia.
Lejos de limitarse a esto su experiencia, el estadounidense arranca para explicar el motivo de su visita: "me he comido un cochinillo". En el vídeo anterior mostraba al dueño de un restaurante cortando la cabeza de un cochinillo asado con un plato y luego tirar el plato al suelo para romperlo. Este ritual consiste en demostrar al comensal que el animal ha sido cocido hasta alcanzar una textura extremadamente tierna, tanto que se puede usar el borde de un plato en lugar de un cuchillo. Esto lo ha considerado como algo digno de "tres estrellas Michigan" y que este es el mejor plato que había probado en cuanto a calidad y a servicio.
Best food and Service - I give 3 "Michigan" ?? ?? ?? Stars ?? #onlyspaincandoit pic.twitter.com/emEwTc3x5m
— Larry Shy (@LarryShyGuy) August 20, 2024
El cochinillo segoviano ya es un producto protegido por la Unión Europea
Este mismo año ha tenido lugar uno de los reconocimientos más importantes para este producto de Castilla y León. El 8 de junio de 2024 el diario oficial de la Unión Europea anunció la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Cochinillo de Segovia", un logro para la gastronomía española que no solo protege al "Cochinillo de Segovia" de imitaciones, sino que también refuerza su prestigio en los mercados europeos e internacionales, asegurando que los consumidores reciban un producto de alta calidad y auténtico.
La zona de producción que ampara esta IGP incluye toda la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña en Ávila. En estas regiones se realizan todas las etapas de producción, desde el nacimiento y cría de los cochinillos hasta su sacrificio y despiece, lo que garantiza la trazabilidad y calidad del producto.
Relacionados
- El nombre de niña más bonito del mundo según un estudio: este es uno de los favoritos entre padres de España
- Las prácticas en hostelería más abusivas de todas: cobrar por movimientos del camarero o sumar el precio del papel de aluminio
- "Te tienes que quedar allí 8 horas": esta es la experiencia de un andaluz después de viajar a las Islas Cíes
- El Verano Joven se amplía hasta diciembre 2024: estas son las empresas que van a continuar con los descuentos