
Con el avance del mes de agosto, ya está muy cerca la conocida como la vuelta al cole, que llega siempre en el mes de septiembre, con la incorporación de los alumnos de diferentes cursos a los colegios e institutos, un nuevo comienzo que supone gastos extraordinarios para las familias.
De hecho, durante este nuevo curso 2024-2025, la vuelta al cole supondrá máximos históricos en cuanto al presupuesto que destinarán las familias para pagar todo el material escolar, libros, ropa y demás productos necesarios. En concreto, la media de gasto se situará cerca de los 500 euros por niño.
Teniendo esto en cuenta, se pueden seguir una serie de consejos, como los que ofrece el comparador financiero HelpMyCash, de tal modo que se pueda hacer frente a los gastos de casi 500 euros por niño en la cuesta de septiembre, gestionando estos gastos sin arruinarse en el intento.
¿Dónde va el dinero?
Para entender mejor la situación, desde HelpMyCash desglosan los principales gastos a los que se enfrentan las familias:
- Libros de texto: representan el mayor desembolso, con un promedio aproximado de 300 euros por alumno.
- Material escolar: entre cuadernos, bolígrafos y otros útiles, puede suponer unos 100 euros.
- Uniformes y ropa: dependiendo del centro, puede oscilar entre 100 y 300 euros.
- Tecnología: muchos centros requieren dispositivos electrónicos, lo que dispararía ya el presupuesto al tener que sumar, por lo menos, otros 200 euros.
"Parece obvio, pero a veces se pasa por alto. Lo primero que se hay que hacer es una lista con todo lo que van a necesitar. Con la lista en mano, se revisa que hay en casa que se pueda volver a utilizar y se va marcando a modo de inventario", añaden desde el comparador financiero.
Este ejercicio, además de evitar que se compre material que ya se tiene, involucra a los niños y les enseña la importancia de reciclar y también de hacer un presupuesto. "Nunca es demasiado pronto para empezar con la educación financiera. La vuelta al cole es una buena excusa para que los más pequeños del hogar, entiendan cómo se hace un presupuesto, para qué sirve y cómo se ejecuta", añaden los expertos.
Como es de esperar el segundo paso, luego de tener registrado qué material, uniformes… hay que comprar, llega el momento de planificar cuánto dinero se puede permitir la familia gastar. "El presupuesto debe ser lo más apegado a la realidad de la economía familiar. Se debe marcar un límite de dinero que se va a utilizar para la compra de bolígrafos, cuadernos, estuches, mochilas, etc. Esto permite que a la hora de ir de compras solo se adquiera lo necesario y no se caiga en caprichos de última hora que suelen ser caros e innecesarios", explican desde el comparador.
Aprovechar las ofertas de vuelta al cole, es el siguiente consejo. Comparar precios antes de lanzarse a comprar: "Vale la pena tomarse el tiempo de comparar el costo del material en varios establecimientos, desde la tienda del barrio, los supermercados, portales online como Amazon, hasta, en el caso de los libros, acudir a tiendas de segunda mano. Este scan te permitirá comprar más barato y tu bolsillo te lo agradecerá", aconsejan.
Ayudas del Gobierno y de comunidades autónomas
Los expertos de HelpMyCash recuerdan que, además, para aliviar la carga económica, el Gobierno ofrece diversas ayudas y becas que varían según la etapa educativa de cada estudiante.
Además, en algunas comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Valencia ofrecen ayudas que se complementan con deducciones fiscales o desgravaciones que se aplican a las compras y gastos relacionados con la educación.
Los requisitos para poder acceder a estas deducciones en el IRPF pueden consultarse en la web de la Agencia Tributaria, añaden los expertos.
Compras escalonadas
Cabe destacar que no es imprescindible adquirir todo el material escolar de una sola vez. Una estrategia efectiva es realizar las compras de manera escalonada, distribuyendo así el gasto a lo largo de varios meses. Por ejemplo, si las zapatillas aún están en buen estado o el estuche puede resistir un tiempo más, postergar su reemplazo puede ser una táctica inteligente para optimizar el presupuesto familiar. Esta planificación permite una gestión más eficiente de los recursos, aliviando la presión financiera que suele acompañar al inicio del curso escolar.
Y por último, los expertos invitan a reflexionar sobre la necesidad de apuntar a los menores en muchas actividades extraescolares. "Si son imprescindibles, se puede barajar la opción más asequible. No es lo mismo inscribir al niño en una academia privada que en la asociación de tu barrio o incluso en el mismo colegio", señalan los expertos.
Relacionados
- La Policía alerta de que si usas Wallapop o Vinted y te dicen esta frase debes bloquear al contacto inmediatamente
- Warren Buffett avisa a todos los inversores con un movimiento histórico: una montaña de liquidez sin parangón
- Esta es la cantidad que deberías tener ahorrada según tu edad
- Estos son los usuarios que tendrán que pagar impuestos por vender ropa y objetos de segunda mano en Vinted y Wallapop