Actualidad

Ni China ni Japón, Milei gana en la guerra de las baterías móviles: así es la técnica argentina del litio que seducirá a Apple

Foto: Montaje Enrique Boyero.

La argentina de Javier Milei apuesta por ser potencia en Inteligencia Artificial (IA), en baterías y en energía. En lo que respecta al negocio de las baterías móviles ya no será necesario apuntar únicamente a los líderes de esta materia como lo han sido China o Japón. A los gigantes asiáticos les ha surgido competencia, hablamos del país trasandino y sus nuevas técnicas mineras para la extracción de litio que podrían conquistar a empresas como Apple para el mercado de sus móviles.

Según información de Applesfera, mientras unos japoneses han encontrado una nueva fórmula de mejora de baterías a base de cafeína, en Argentina están mejorando la extracción del litio de la mano de una empresa francesa localizada en Salta, hablamos de Eramet.

La extracción directa de litio (DLE)

En este lugar, rico en litio, se ha inaugurado la primera planta de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), lo que supone un gran avance a nivel minero y tecnológico. La nueva técnica viene a revolucionar la producción sostenible de metal alcalino blanco. A su vez, promete beneficios en tiempo y en agua.

A diferencia de los métodos convencionales, que se basan en la evaporación y la concentración de minerales, la DLE implica la extracción selectiva de iones de litio directamente de soluciones ricas en litio. Este método evita la necesidad de estanques de evaporación, lo que permite velocidades de extracción más rápidas, un menor consumo de agua y un impacto ambiental mínimo.

Las tecnologías DLE utilizan materiales adsorbentes especializados, membranas o procesos de extracción con solventes para capturar iones de litio de forma selectiva. Al dirigirse específicamente al litio, los métodos DLE minimizan las impurezas y permiten la producción de compuestos de litio de alta pureza, que se pueden utilizar directamente en la fabricación de baterías, aquí es donde entra en juego Eramet.

"En la provincia de Salta, Argentina, Eramet tiene derechos mineros perpetuos sobre una concesión de litio, en un desierto del altiplano andino. El litio natural está presente en salmueras situadas a 400 m bajo tierra. La planta de nuestra filial Eramine Sudamérica iniciará la producción en 2024, gracias a un proceso innovador desarrollado por nuestros equipos de Investigación y Desarrollo", cuenta la empresa francesa en su web.

La producción sostenible de litio que puede tentar a Apple

Sobre esta técnica, según Applesfera los expertos creen que muchas empresas del sector tecnológico podrían "beneficiarse."

"De forma directa, Apple no se encarga de estos procesos, dado que se lo encarga a proveedores como Amperex o Samsung SDI, pero a buen seguro que, de mostrarse fiable el método, acabarán siendo partícipes del mismo. Habrá que ver si esto también le supone a Apple un ahorro de costes en la compra de baterías. Al fin y al cabo, extraer el litio de forma tan rápida le supone un beneficio económico a las empresas al ahorrarse meses de trabajo. Otra cosa será que al final repercuta en el precio final de dispositivos como el iPhone", sentencia el medio especializado en la marca californiana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky