BasqueFIK, el clúster financiero e inversor de Euskadi, ha celebrado su primera asamblea general y cuenta con más de 50 entidades asociadas cuatro meses después de su fundación. La organización ha reivindicado su papel como palanca de crecimiento empresarial, con el reto de fortalecer la competitividad empresarial y crear una industria inversora que lo apoye. Entre su agenda de prioridades figura potenciar el desarrollo del Concierto Económico como elemento diferencial y dinamizador de la economía vasca.
Durante el encuentro, que ha clausurado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noel D'Anjou, BasqueFIK ha dado a conocer sus objetivos, líneas de actuación y su hoja de ruta para los próximos años. La asamblea de socios también ha ratificado a los miembros de la Junta Directiva.
El consejero vasco ha puesto en valor el clúster, en la medida que "compartimos objetivos, compartimos ilusión y compartiremos estrategias para fortalecer la competitividad, presencia y diversidad de las empresas financieras e inversoras; y conectar con las necesidades del tejido empresarial de Euskadi para mantener los centros de decisión y el arraigo".
Según ha explicado su presidente, Jon Ander de las Fuentes, "nuestra razón de ser es fortalecer la competitividad, presencia y diversidad de las empresas financieras e inversoras; y conectar con las necesidades del tejido empresarial de Euskadi para mantener los centros de decisión y facilitar que nuestro tejido se fortalezca en un contexto de complejas transiciones y transacciones".
De esta forma, entre los próximos pasos de BasqueFIK se encuentran el desarrollo de un plan estratégico, la organización de comisiones de trabajo que abordarán los diferentes retos que el clúster ha identificado como prioritarios y la elaboración de un plan de actividades inicial.
Una de esas prioridades es aprovechar el potencial que ofrece el Concierto Económico Vasco como elemento diferencial y dinamizador de la economía vasca. Desde la clase empresarial se ha reclamado el uso de esta herramienta que tiene Euskadi para atraer inversiones y proyectos estratégicos al territorio.
Inversiones estratégicas
Además, BasqueFIK creará un observatorio para medir la competitividad vasca en el sector financiero e inversor en el contexto mundial, así como definir un plan de acción rápida ante oportunidades de inversión estratégicas en Euskadi.
El impulso la cultura financiera será otro de sus primeras iniciativas, mediante la colaboración entre educación y empresa, la atracción del talento y el refuerzo del conocimiento y prestigio del sector como palanca de progreso.
El clúster financiero e inversor quiere, además, normalizar y naturalizar la cooperación inversora público-privada, y evolucionar y reforzar el sistema de previsión social y sus capacidades como agentes de inversión local. También impulsará el 'Venture Capital' como herramienta de apoyo a la innovación y el emprendimiento.
La asamblea general de socios ha ratificado la actual Junta Directiva, compuesta por las siguientes entidades: Artizarra Fundazioa, Kutxabank, Garrigues, Multiverse Computing, ABE capital partners SGEIC, Elkargi, Federación de entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi, Fundación BBK, Gestión de Capital Riesgo Euskadi, IKEI Research & Consultancy, Instituto Vasco de Finanzas, Kaizaharra Corporación Empresarial, Laboral Kutxa, Norgestión S.A, Santander, Seed Capital Bizkaia SGEIC SA, Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Bilbao S.A.U., y Tecnalia Ventures.