Actualidad

Navantia aumenta sus pérdidas el 25%, hasta los 122 millones, por el alza de los costes financieros

  • La cartera de pedidos asciende a 8.214 millones, con un repunte interanual del 11%
  • El 65% de la contratación corresponde a negocio internacional y el 75% al ámbito de defensa
  • Facturó 1.434 millones en 2023, el 7% más, impulsado por  los contratos con España y Arabia Saudi
Fragata de Navantia para la Armada español
Madridicon-related

La compañía Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), cerró el año pasado con unos ingresos de 1.434 millones de euros, un 7% más que en 2022, aunque reportó unas pérdidas de 121,85 millones de euros, debido al incremento de los gastos financieros por el alza de los tipos de interés. Estos números rojos representan un incremento del 25,7% respecto a las pérdidas de 96,9 millones de 2022. La cartera de pedidos acumulada alcanza un valor de 8.214 millones de euros.. Este dato representa un incremento anual del 11%, gracias a la firma de nuevos contratos por importe de 1.746 millones a lo largo del año.

La mejora en las ventas de la empresa pública naviera se debe a la ejecución de los principales contratos: el programa S80 de submarinos y el de fragatas F110 para la Armada española, el de corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí y el negocio de Reparaciones de buques civiles, así como la prestación de servicios para clientes del ámbito de la defensa, según explica la compañía.

Las mismas fuentes detallan que, del total de ingresos, 653,4 millones de euros procedieron a actividades de Construcción Naval y 310,5 millones a Reparaciones. La unidad de Sistemas y Servicios aportó 228 millones de euros y otros 145,2 millones procedieron de Navantia Seanergies, la división de energías verdes responsable de la construcción de elementos para eólica marina offshore e hidrógeno verde.

En el ámbito internacional, Navantia Australia facturó 49,9 millones de euros, Navantia UK ingresó 56,9 millones de euros y Navantia Arabia 14,3 millones. Por todo lo anterior, y una vez aplicados los ajustes de consolidación, las filiales y participadas aportaron 94,3 millones de euros a la cifra de negocio consolidada del grupo. Respecto al detalle de los pedidos logrados en 2023, un 65% tiene como destino clientes internacionales. Un 75% de los nuevos encargos se enmarca en el ámbito de la Defensa, donde la cartera acumulada del grupo es de 7.689 millones de euros, un 94% del total.

Por su parte, Navantia Seanergies logró nuevos contratos por importe de 180 millones de euros, acumulando una cartera de pedidos de 447,6 millones de euros, un 8% más que en 2022. El crecimiento del negocio y las medidas de eficiencia y sostenibilidad adoptadas permitieron mejorar sustancialmente el resultado de explotación, que arrojó pérdidas de 63,3 millones de euros frente a los 98,14 millones de 2022.

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, indicó que Navantia impulsó el año pasado el crecimiento de todos los negocios 'core' y para consolidar nuestra propia transformación digital y sostenible. Esta apuesta por la transformación digital y la competitividad es ya visible en todos nuestros centros de trabajo, donde están en marcha importantes inversiones. Destacan, en A Coruña, la fábrica digital de bloques en Ferrol y la transformación de Fene para adecuar las instalaciones a la eólica marina; en Cádiz, el Taller de Unidades Abiertas Planas en San Fernando y el Taller de Paneles Planos en Puerto Real, obras de modernización que se suman a las ya realizadas en la Dársena de Cartagena. En todos los centros está tomando forma también nuestra red de Centros de Excelencia (CoEx)", ha señalado.

Por otra parte, Navantia ha puesto en marcha un plan de empleo que en 2023 supuso la contratación de 413 personas. Un 51% de las nuevas incorporaciones fueron menores de 35 años y un 29 por ciento fueron mujeres, tres puntos más que en 2022, conforme a la apuesta de la compañía por reforzar su política de igualdad y diversidad. De este modo, la plantilla actual asciende a 4.939 personas, de las que 4.450 corresponden a la sociedad principal. . La empresa continuó asimismo su compromiso con la Formación Profesional, acogiendo a un total de 220 estudiantes, de los que 120 cursaban estudios de FP dual.

Asimismo, Navantia ha publicado asimismo su Informe de Sostenibilidad de 2023, que contempla las principales magnitudes de su actividad desde una perspectiva ESG: medioambiental, social y de gobernanza. En 2023, la actividad de Navantia generó en la economía 24.500 empleos y más de 1.300 millones de euros de aportación al PIB español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky