
Un total de 151 millones de euros. Esta es la cifra que costará finalmente el nuevo campo de fútbol La Romareda de Zaragoza. El dato se ha dado a conocer justo el mismo día en el que van a comenzar a derruir el antiguo estadio tras el concierto de Enrique Bunbury este fin de semana.
El nuevo estadio de fútbol se ejecutará en una sola fase, con un ahorro de cinco millones de euros, aunque habrá gastos adicionales por este motivo como el sótano que se construirá en el edificio de usos terciarios, con un coste de cuatro millones de euros, para aumentar su funcionalidad.
El incremento del número de asientos, para 43.110 espectadores de fútbol y 52.266 para eventos deportivos, aumentará el coste en un millón de euros, la obtención de un certificado de cumplimiento de los nuevos requisitos de la FIFA costará 320.000 euros y los nuevos servicios incorporados, 250.000 euros.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha dado a conocer todos estos nuevos datos del proyecto del nuevo campo de fútbol que, a partir de hoy, comienza a ser una realidad. Chueca ha subrayado que "no ha habido ninguna desviación del cronograma para ser subsede del Mundial de Fútbol 2030, a pesar de las dificultades".
La alcaldesa ha aseverado que "no ha sido un camino fácil, hemos enfrentado obstáculos y desafíos, y hemos demostrado que los zaragozanos somos gente de carácter y persistencia", tras lo que se ha dirigido a "los escépticos, los que pusieron palos en las ruedas y siguen sin creer en este proyecto", a quienes ha vuelto a tender la mano para decirles que "este estadio es parte de su historia".
Además, ha precisado que las primeras tareas consisten en vaciar de enseres los elementos interiores, así como, en el exterior del estadio, el acopio de materiales de construcción, la ubicación de maquinaria y el vallado perimetral, lo que ya se ha llevado a cabo.
La Gerencia de Urbanismo será el primer edificio a derribar para facilitar el acceso a los aficionados cuando se construya el nuevo estadio, "y la Grada Gol Sur pasará a la historia", retirándose primero los elementos interiores de la misma para después demoler la estructura metálica y de hormigón, y finalmente excavar un sótano, realizar la cimentación y levantar los muros de contención.
"Queda mucho por hacer, esto es el comienzo pero queda un arduo trabajo por delante, muy exigente, de más de tres años", ha continuado Natalia Chueca, quien ha asegurado que con la nueva Romareda "se forjarán nuevas historias y cada gol nos recordará la grandeza de la ciudad y la gente".
El Ayuntamiento está "a la espera" de que la Federación Española de Fútbol confirme la lista de ciudades subsede del Mundial de 2030. "Estamos expectantes y en las próximas semanas se debería saber", ha indicado.
Sobre la posible incorporación de nuevos socios a la sociedad mercantil La Nueva Romareda S.L., Chueca ha comentado: "Seguimos avanzando y cuando llegue el momento les daremos la bienvenida siempre que se den las condiciones".
Con horizonte 2028
La alcaldesa de Zaragoza ha puesto de relieve la aceleración de los plazos para que esté en uso en 2028 como muy tarde. Chueca, quien ha estado acompañada del presidente aragonés Jorge Azcón, y el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha enfatizado que "la construcción del nuevo estadio va a marcar un antes y un después", recalcando que el inicio de estos trabajos "no es un sueño ni una ilusión, sino una realidad". El estadio construido hace 67 años "ha sido símbolo de la identidad de Zaragoza durante décadas" y el nuevo equipamiento "va a ser un faro para las futuras generaciones".
La alcaldesa ha expuesto que La Romareda "no solo es un campo de fútbol, sino un lugar lleno de historia, sentimientos, risas, lágrimas, donde generaciones de zaragozanos hemos vivido momentos inolvidables, hemos compartido la pasión por el Real Zaragoza y hemos vibrado en los conciertos que han marcado nuestra vida", el último, de Enrique Bunbury, este mismo sábado.
"Este estadio ha sido la casa de nuestros sueños, un lugar donde cada grito de gol ha alimentado nuestro espíritu e identidad", ha continuado Chueca, haciendo notar que este lunes se ha abierto "una etapa de duro trabajo, también acompañada de una gran ilusión".
Los primeros trabajos
Los trabajos de demolición han comenzado hoy y están a la demolición del inmueble de la antigua Gerencia de Urbanismo, del edificio El Cubo y de la grada Gol Sur del estadio municipal.
El primer edificio en demolerse será la antigua Gerencia de Urbanismo, adosado en la zona oeste del estadio, que en su origen se levantó como centro internacional de prensa con motivo del Mundial de Fútbol de 1982 y que fue utilizado después como instalaciones municipales hasta que la obsolescencia del inmueble aconsejó su desocupación.
El edificio consta de una planta sótano, una planta baja abierta configurando un porche que da acceso a las puertas de acceso al estadio, y tres plantas alzadas de oficinas. En los dos extremos de los edificios, la edificación alcanza una planta más. Para iniciar su derribo, la UTE OHLA – Deltapunt 3000 deberá primero apuntalar la estructura para garantizar la seguridad y el control en la demolición. La intención es despejar toda esa zona y adecuarla posteriormente para facilitar, cuando empiece la competición deportiva del Real Zaragoza, el acceso de los aficionados que acudan al estadio.
De forma paralela se iniciará el desmontaje de los vidrios del edificio El Cubo y, seguidamente, se acometerá su demolición. Este inmueble es una edificación independiente, con una planta baja, de geometría circular, que sirve de acceso. Por debajo hay un sótano y por encima se levantan 5 alturas de planta cuadrada. Por último, se acometerá la eliminación de la grada Gol Sur.
El graderío está configurado por pilares, vigas y losas de hormigón armado, y la cubierta está formada por vigas con celosía metálicas voladas desde los pilares de fachada sobre las que apoya una cubierta. Las obras comenzarán con la retirada de los elementos interiores, que en este caso corresponden a todos los asientos afectados, y a continuación se colocarán las redes para eliminar la cubierta, en la que se aplicará un estricto protocolo frente a los elementos existentes con amianto.
A continuación, se demolerá la marquesina metálica y el hormigón de las gradas. Una vez eliminada la edificación de esta área, se continuará con la excavación del sótano, la cimentación y la creación de muros de contención.
Relacionados
- Martín Fuica se pone al frente de la Nueva Romareda
- Vía libre a la licencia de demolición del Gol Sur del campo de fútbol de La Romareda
- Zaragoza contará con un campo modular para acelerar las obras del nuevo estadio de fútbol La Romareda
- Así será el nuevo estadio de fútbol de La Romareda: coste de 180 millones y más de 43.000 asientos