
El PSOE reitera su oferta de una financiación "singular" para Cataluña en plenas negociaciones para formar Govern. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelvo a poner sobre la mesa una reforma del modelo de financiación, aunque sin detallar si contempla la aplicación de un cupo similar al de País Vasco y Navarra.
La titular de Hacienda ha enmarcado esta propuesta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ha hablado literalmente de "un modelo válido para todas las comunidades autónomas". Esto es, una negociación multilateral. Justo lo que no desean los independentistas, que quieren pactar de forma bilateral un nuevo esquema de financiación entre el Estado y la Generalitat que ceda más poder a la institución autonómica tanto en la recaudación de impuestos como en la transferencia de recursos a la caja común. Según un estudio de Civismo, un modelo de estas características restaría 14.000 millones al Estado.
Sin embargo, Montero ha abierto la puerta a adaptar el sistema para "atender las singularidades que se puedan presentar en determinados territorios por razones históricas, características u orografía".
En paralelo, Montero ha defendido la quita de 15.000 millones de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que el Gobierno ya acordó con ERC para garantizar la investidura del presidente Pedro Sánchez.
Marco constitucional
La posición del PSOE rebaja las aspiraciones de ERC y Junts per Catalunya. En las recientes jornadas del Cercle d'Economia, Sánchez acotó cualquier revisión de la financiación al marco de la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
De forma explícita, el presidente pidió evitar la retórica de los "agravios territoriales" para avanzar hacia una reforma consensuada entre todas las autonomías.
El ofrecimiento de la ministra coincide en el tiempo con las conversaciones del PSC con el resto de fuerzas políticas, especialmente ERC, para intentar formar Govern. Pese a que el pasado martes las federaciones locales de socialistas y republicanos sellaron una coalición de gobierno en Barcelona, por ahora no hay ninguna entente entre ambos partidos en la Generalitat. La propuesta de Montero pretende influir en la cúpula de ERC para que se abran a investir a Salvador Illa.
El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), ha comunicado que la primera sesión de investidura se celebrará el próximo 25 de junio. Por la mañana intervendrá el candidato a la presidencia y, por la tarde, los grupos parlamentarios. La votación se celebrará al día siguiente, 26 de junio.