Actualidad

Que significa "Desde el río hasta el mar Palestina vencerá": estas son las interpretaciones del lema

Protesta propalestina. / Foto: EP

El pasado 24 mayo, con el anuncio emitido por parte del Gobierno español, en el que reconocía el estado de Palestina a partir del 28 de mayo, un vídeo publicado en redes por la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha provocado un profundo malestar en una gran parte de la comunidad judía y, particularmente, entre los dirigentes de Israel.

Más allá de defender el mero reconocimiento del Estado palestino, lo que de verdad ha levantado ampollas es la frase con la que ha concluido su mensaje: "Palestina será libre desde el río hasta el mar". Tras escuchar estas palabras, la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, cargó contra la ministra por utilizar un "lema de Hamás" que incita a eliminar a Israel. "Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia", denunció la embajadora, para la que "las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática".

Acto seguido, Israel llamó a consultar a la embajadora israelí en España, a la vez que también convocó a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon. Pero la última y más grave consecuencia llegó después, cuando el Gobierno de Israel ha prohibido que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania. Todo precipitado por una "frase antisemita".

Actualmente, el conflicto entre Israel y Palestina continúa. El sindicato de Estudiantes ha convocado para este viernes 27 de septiembre de 2024 varias concentraciones propalestina en diferentes ciudades y municipios españoles, bajo el lema "Basta de complicidad con la barbarie. ¡El imperialismo occidental es responsable!". En su comunicado, el sindicato también ha utilizado la frase "¡Palestina vencerá desde el río hasta el mar!".

Desde el río hasta el mar

Esta frase no es invención de Hamás, pese a que algunos pretendan establecer ese vínculo, sino que es ampliamente conocida y utilizada desde hace décadas, tanto por los palestinos como por sus simpatizantes en todo el mundo. De hecho, aquí mismo (en España) se emplea con frecuencia en las manifestaciones, concentraciones y muestras de apoyo al pueblo palestino. Pero, ¿qué quiere decir?

En una primera lectura, conviene mirar el mapa de la región para comprender a qué hace referencia. Esta frase, con casi un siglo de antigüedad, hace referencia al territorio comprendido entre el río (Jordán) y el mar (Mediterráneo), los límites de la histórica Palestina (anterior al establecimiento del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial). Este antiguo territorio incluye Cisjordania y la Franja de Gaza, pero también el actual Israel?

Con el paso de los años, su significado se ha diluido en diferentes interpretaciones, que dependen de quién la utilice y de quién la descifre.

Al igual que la embajadora israelí, la corriente sionista y algunas comunidades judías sostienen que la frase es un claro llamamiento a la eliminación de Israel y que valida los actos perpetrados por organizaciones consideradas terroristas. Y en efecto, la frase también es actualmente empleada por los dirigentes de Hamás. Pero no la inventaron ellos.

Independientemente de que en la región conviva un único Estado (gobernado por Israel o Palestina) o que convivan dos Estados, la otra corriente mayoritaria considera que el lema no demanda expresamente el fin del Estado de Israel ni la expulsión de los judíos, sino que exige la garantía de derechos para los palestinos o la igualdad de derechos para israelíes y palestinos. De hecho, en 2021 más de 200 académicos de diversas partes del mundo firmaron la Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo, en la que explicaban por qué no debía considerarse este lema como antisemita:

"No es antisemita apoyar acuerdos que concedan plena igualdad a todos los habitantes 'entre el río y el mar', ya sea en dos Estados, en un Estado binacional, en un Estado democrático unitario, en un Estado federal o en cualquier otra forma".
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky