
Abora Solar comienza 2024 con nuevos objetivos. La compañía, especializada en tecnología solar híbrida, ha acometido una ampliación de capital por valor de 2,64 millones de euros para seguir avanzando en nuevos desarrollos y ganar presencia en los mercados exteriores, que ya suponen aproximadamente el 50% de la actividad de la empresa. Un ejercicio en el que también tiene previsto poner una nueva línea de producción en sus instalaciones, recientemente inauguradas, en el polígono Malpica, de Zaragoza.
Esta ampliación de capital se concretó en diciembre de 2023, aunque ha sido ahora cuando ha trascendido al darse a conocer los planes de crecimiento y expansión de la compañía.
Esta inyección económica se destinará principalmente a ampliar la presencia de Abora Solar en los mercados exteriores para acelerar su proceso de internacionalización. En la actualidad, la empresa aragonesa, conocida por fabricar los panales solares híbridos más eficientes del mundo, está presente en 36 países, principalmente de Europa, además de Estados Unidos y México en América, entre otros. Su actividad exterior supone alrededor del 50%, aunque "en los próximos años va a ir subiendo porque estamos en un plan de expansión", afirman desde la empresa a elEconomista
La empresa fabricará un novedoso panel solar híbrido en la nueva línea de producción
Este crecimiento internacional se apoya en partners internacionales y acuerdos de colaboración como el suscrito con Energy4Use, grupo familiar austriaco, líder y con dilatada experiencia en el sector solar, para desarrollar la presencia en Austria. Una sinergia que ya ha dado como resultado la compra inmediata de 180 paneles solares híbridos, además de una serie de proyectos de instalación ya previstos por la empresa.
Austria es uno de los países clave en la expansión de Abora Solar, que se ha fijado el objetivo de aumentar las instalaciones de paneles solares híbridos hasta el año 2025, sobre todo en Europa central y en los países germanos. Los planes en el continente europeo van más allá, fijándose el horizonte de 2050 como consecuencia del reto de descarbonización en esta zona.
Este acuerdo austriaco no es el único. La empresa aragonesa suma 12 partners internacionales entre los que se encuentran Heiss en Alemania; Novatus en Alemania; Bee en Reino Unido e Irlanda; Hydro Solar en Canadá; Telemacom en Colombia; LeInfinite en Ecuador y Solarus en Países Bajos. También son partners Innova & Tech en Perú; Filotipo en Portugal; Intralux en Rumanía , y Jacek en Polonia. En total, Abora Solar ha realizado más de 300 instalaciones en funcionamiento en el mundo, que suponen cerca de 40.000 metros cuadrados instalados.
Nueva línea de producción
Además de la expansión, la ronda de inversión también permitirá a Abora Solar continuar con la inversión en I+D+i para continuar liderando la tecnología solar híbrida aHTECH, patentada por la empresa aragonesa. Este sistema permite generar electricidad y agua caliente de manera simultánea con la mayor eficiencia en el mercado, 89% de rendimiento –certificado por Solar Keymark-, y proporcionando mayores ahorros y reducciones de emisiones de CO2.
Precisamente, relacionada con la tecnología solar híbrida, Abora Solar tiene previsto aumentar este año su producción con la puesta en marcha de una nueva línea en sus instalaciones en el polígono de Malpica de Zaragoza, inauguradas en noviembre de 2023.
Esta nueva línea empezará a operar a lo largo de este año. En ella, se fabricará un nuevo panel híbrido, añaden las mismas fuentes a elEconomista El objetivo es tener una capacidad de producción de 180.000 paneles al año.
Abora Solar está presente en 36 países y su actividad exterior supone el 50%
Esta nueva línea productiva constituirá otro hito en la evolución de la empresa, que en los dos últimos años ha logrado poner en marcha una línea de fabricación con una capacidad superior a los 180.000 PVT/año, finalizar el programa EIC Accelerator concedido por la Unión Europea en 2020, y desarrollar el sistema de monitorización admonitor para supervisar el rendimiento térmico y eléctrico de la instalación solar.
Equipo reforzado
Además de la ampliación de capital, Abora Solar ha realizado una serie de nombramientos para reforzar su equipo. Se trata de Daniel Catalan, como subdirector general con el fin de coordinar, junto con Alejandro del Amo, CEO de Abora Solar, el crecimiento de la compañía. Catalan se incorporó en 2021 a esta compañía y ahora asume esta rol de adjunto al CEO para trabajar en generar alianzas y asociaciones estratégicas con los principales agentes del sector energético tanto a nivel institucional como empresarial.
También se incorpora a la cúpula directiva José Luís Gutiérrez, como director de Desarrollo de Negocio, tras tener una dilatada trayectoria en la industria solar y en diversas compañías del sector.