
Cuando Gustavo Preto fue presidente de Colombia, anunció urgentemente sus intenciones de rescatar al galeón San José para su país. Esta decisión generó litigio internacional entre los que figura España y Estados Unidos por el interés del millonario tesoro que naufragó con el navío. En los últimos días, y con la ventaja de que el pecio está cerca de Colombia, el país latinoamericano anunció que empezaría un plan de exploración submarina para este mes con intenciones "científicas". Sin embargo, una reciente investigación contra un exmandatario colombiano por presunto "saqueo" de la embarcación pausa, por el momento, las intenciones colombianas de explorar el deseado barco.
Cuando el ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, anunció el rescate del famoso, y controversial, galeón San José para este mes de abril, se activaron las alertas.
Y es que, tanto España como EEUU quieren parte del pastel del tesoro de 20.000 millones de monedas de oro que naufragó hace más de tres siglos en la carrera de Indias.
Si bien el verdadero interés es por el tesoro del galeón, Correa manifestó que la extracción sería para "investigación cultural y técnica" del navío y que la operación del tesoro "no será para este año".
"Esto es una suerte de exploración, como si fuéramos al espacio para poder recuperar dos, tres, cuatro materiales para poder entender qué les pasa a esos objetos cuando aparecen en la superficie, en la atmósfera después de haber estado sumergido tres siglos allá abajo", explicó la autoridad colombiana.
Para esta exploración de "investigación", el gobierno colombiano gastará 4,2 millones de euros en el proyecto y la idea sería trabajar en un documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) para que queden asegurados los recursos durante los diez próximos años. Para efecto de la extracción, Colombia pretende usar un brazo robótico a 600 metros de profundidad.
Si bien Correa dejó claro que el interés de Colombia en esta extracción solo tiene intenciones de investigación, no cerró la idea de que el país latinoamericano incursione en próximas expediciones hacia el tesoro que todos quieren tener.
Por esta razón, los litigios internacionales de este caso, entre el país latinoamericano, España y la empresa de cazatesoros Search Armada que reclama los derechos sobre el descubrimiento del pecio, están en aumento.
La investigación a Juan Manuel Santos
Sin embargo, más revuelo ha causado la reciente denuncia puesta a Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia en los años 2010-2018 por un presunto "saqueo" del tesoro y que podrían frenar las aspiraciones colombianas de hacerse con el valioso contenido del pecio.
Según explicó EFE, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación contra el expresidente colombiano Juan Manuel Santos por la presunta "intrusión" y "saqueo" arqueológico del galeón español San José, hundido en 1708 frente a Cartagena de Indias y hallado en 2015.
Según la agencia, el organismo abrirá una "investigación previa en contra de Juan Manuel Santos Calderón" por cuenta de una denuncia interpuesta en 2021 por el historiador Francisco Hernando Muñoz por la presunta intrusión y saqueo "del contexto arqueológico de los restos del naufragio del galeón San José". Por esa razón, la Comisión programó para este 18 de abril una diligencia de "ampliación y ratificación" de la denuncia. Lo que vuelve abrir el debate y la pugna legal sobre la propiedad del galeón.
Muñoz explicó que "una vez se conocieron las imágenes del contexto arqueológico del galeón San José en 2018, dos años después de ser registradas durante la exploración llevada a cabo por el Gobierno de Santos en 2016, numerosas voces especializadas a nivel mundo levantaron la voz para advertir sobre cambios en dicho contexto".
Según el historiador, en 2020 "un arqueólogo especialista en contextos de profundidad de la Universidad de Southampton de Inglaterra demostró en un foro con la Universidad del Norte de Barranquilla de manera técnico-científica la evidente intrusió
Si bien esta instancia legal apunta a una ampliación de la denuncia hecha en 2021 contra Santos, el país latinoamericano podría avanzar en su plan para extraer a finales de mes los primeros tesoros del mítico galeón San José, hundido hace 300 años.
Relacionados
- La empresa estadounidense que reveló la ubicación del galeón español San José y que ahora reclama parte del tesoro de monedas de oro
- El galeón San José y su tesoro de 20.000 millones en monedas de oro: patrimonio español o compartido con Colombia
- La nación Qhara Qhara entran en la batalla por el oro del tesoro del galeón español San José: "Es propiedad de los indígenas"