Actualidad

Qué es la 'franja de totalidad' de un eclipse solar

Franja de totalidad del eclipse total de Sol. / Foto: NASA

Son muchas las dudas que surgen ante la llegada de un evento astronómico como el de este lunes 8 de abril de 2024, ya que se podrá ver un fenómeno muy poco frecuente: se trata de un eclipse solar total, que cruzará el continente americano desde México hasta Canadá, pasando por los Estados Unidos. Una de estas dudas está relacionada con un término muy ligado al eclipse: la conocida como 'banda de totalidad'.

La banda o franja de totalidad es un término que hace referencia a la zona geográfica dentro de la cual el eclipse se puede ver de forma total. Así, fuera de esta línea del mapa, el eclipse también podrá ser apreciado, pero no de forma total, sino solo parcialmente.

Consulta la 'banda de totalidad'

De hecho, desde hace tiempo, se puede consultar una infografía elaborada y difundida por la NASA, donde se puede ver el mapa con la representación de la franja de totalidad. Es la siguiente imagen, en la que se ha dibujado de forma oscurecida la única línea en la que se podrá ver el eclipse solar en su totalidad:

Como se puede ver, el continente americano es el único lugar en el que se va a poder ver el eclipse total de Sol. Así, solo en esa franja que cruza desde México hasta Canadá, pasando por algunos puntos de los Estados Unidos, se podrá ver el eclipse total.

En relación a esta banda de totalidad, hay una curiosidad, ya que desde hace meses, en toda esta zona han crecido exponencialmente las reservas en Airbnb. De hecho, hay lugares cuyos alojamientos han conseguido una ocupación casi del 100% en la noche de este 7 de abril, la previa a la visualización del eclipse, lo que muestra el gran interés puesto sobre este fenómeno.

Ocupación de alojamientos en Airbnb. / Foto: AirDNA
Ocupación de alojamientos en Airbnb en la 'banda de totalidad'. / Foto: AirDNA
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky