Actualidad

La razón por la que la NASA lanzará cohetes durante el eclipse solar de hoy

Foto: EFE.

El mundo astronómico está de fiesta. En esta jornada se llevará a cabo un nuevo eclipse solar de gran envergadura en Estados Unidos. El evento será visible en una franja que va desde México hasta Canadá, será, en algunos aspectos, mejor que el de 2017, según señaló un físico a National Geographic (NG). Se trata de un fenómeno de alto interés científico, en el cual la NASA lanzará tres cohetes y aviones con fines investigativos para descifrar "misterios" del sistema solar.

México, Estados Unidos y Canadá son las tres zonas del mapa del mundo que van a poder disfrutar de un espectacular eclipse solar total en esta jornada. Sin embargo, desde otros puntos también se podrá apreciar el eclipse solar de forma parcial, incluidas, dos únicas regiones españolas, aunque en magnitudes bajas.

El eclipse de Sol ocurre cuando la Luna, nuestro único satélite, se interpone en pleno día entre el Sol y la Tierra, tapando al gigante astro y produciendo la momentánea penumbra en nuestro planeta durante segundos o minutos. Esto es lo que va a pasar en el continente americano, cuando el eclipse se pueda contemplar desde localidades como Nazas, considerada el epicentro de este fenómeno.

La duración de un eclipse solar total es muy limitada. De hecho, tal y como informa la NASA, pueden durar entre 10 segundos y unos siete minutos y medio. Así, el más largo tendrá lugar en el año 2186 y durará siete minutos y 29 segundos, mientras que el más corto ocurrió el 3 de febrero del año 919, que solo duró solo nueve segundos.

Para los que miren el eclipse con los pies en la tierra, la totalidad durará 4 minutos y 28 segundos como máximo, durando más en Torreón, México, y oscilando entre 3,5 y 4 minutos en otras ubicaciones.

Para este fenómeno natural las autoridades de Lorain County, Ohio, lugar donde habrá mayor y mejor visión del eclipse, han emitido una serie de recomendaciones para los residentes y visitantes entre las que se recomienda abastecerse de alimentos, agua y combustible antes de este evento, por temas explotación turística.https://efe.com/ciencia-y-tecnologia/2024-04-07/la-nasa-hara-varios-experimentos-durante-el-eclipse-solar-total-para-estudiar-la-atmosfera/

La NASA despliega aviones

Según la agencia, varios aviones de investigación WB-57F de la NASA estarán encargados de perseguir el eclipse para estudiar la corona solar y la ionósfera terrestre. Además, Estados Unidos lanzará tres cohetes sonda desde las instalaciones de vuelo Wallops de la NASA en Virginia. El fenómeno comenzará sobre el Océano Pacífico Sur, luego llegará a tierra en Mazatlán, en la costa del Pacífico de México, y, desde allí, continuará su camino sobre México, EE.UU. (desde Texas hasta Maine) y Canadá trazando una trayectoria diagonal.

"(Los aviones) volarán por el camino de la totalidad (del eclipse) y tomarán fotografías del sol. (En esas imágenes) podremos ver la muy tenue atmósfera del Sol a la que llamamos corona, por lo que podremos estudiar de forma única esa corona durante ese período", agrega Nolfo.

"Lo harán lanzando cohetes 35 minutos antes del eclipse, luego durante la totalidad y luego 35 minutos después del eclipse. El objetivo es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondiendo al eclipse, a la reducida luz que provienen del sol durante ese tiempo", explica a EFE Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA.

Objetivos de la investigación

Uno de los principales objetos de estudio refiere a comprender por qué la corona solar, la cálida atmósfera exterior del Sol, está millones de grados más caliente que su superficie. Si bien anteriormente los científicos han recabado algunas directrices, con el fenómeno de hoy con el Sol alcanzando su máximo solar, los investigadores podrán obtener más información.

Además, se analizará el efecto de los eclipses en la ionósfera terrestre. Para ello, la NASA realizará experimentos globos de gran altitud y participación de radioaficionados ayudarán a comprender mejor cómo la actividad solar puede interferir con las comunicaciones y la navegación por GPS.

De Nolfo, que también es gerente de línea de negocio para la heliofísica, el eclipse es un momento "muy emocionante" para hacer ciencia, tanto para la heliofísica, o el estudio del Sol y su influencia en la Tierra y el sistema solar, como para los amantes de la ciencia en general.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky