
Este martes, los Presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona para 2024 han superado el primer filtro para su aprobación, en el marco de una comisión extraordinaria de Economía y Hacienda que abre el segundo intento del gobierno municipal del PSC para sacar adelante las cuentas de este año. Así, las cuentas han recibido los votos a favor de PSC, BComú y ERC, y los votos en contra de Junts, PP y Vox.
Y es que los socialistas, que gobiernan en minoría con 10 de los 41 miembros del pleno barcelonés, lograron este lunes un pacto sobre los Presupuestos con ERC (que cuenta con 5 concejales), mientras que BComú (con 9 concejales) anunció que facilitaría este primer trámite, sin concretar si lo haría con un 'sí' o una abstención.
Con todo, desde la formación morada lanzaron un ultimátum para formar un gobierno de izquierdas -junto a PSC y ERC- antes de la votación definitiva de las cuentas, dentro de un mes, o su voto final será negativo.
Según la portavoz del grupo municipal de Barcelona en Comú, Janet Sanz, "es muy irresponsable por parte del gobierno llevar una fórmula que ya ha fracasado, pero para nosotros no será: damos una última oportunidad a un gobierno sólido y estable que sace adelante unos presupuestos progresistas".
En esta línea, Sanz hizo hincapié en que fue el propio alcalde Collboni quien se comprometió ante la ciudadanía a tener tanto presupuestos como un pacto de gobierno antes de primavera, pero opinó que ahora parece que solo quiere sacar adelante la mitad de su promesa: "Es de sentido común que sin pacto de gobierno no puede haber presupuestos, una cosa va con la otra, ningún gobierno municipal puede pedir un cheque en blanco".
1.000 viviendas públicas este año
Por su parte, el acuerdo al que han llegado socialistas y republicanos incluye medidas que totalizan unos 100 millones de euros, que en su mayoría supondrán incrementar el gasto previsto en las cuentas elaboradas por el PSC.
Entre las partidas comprometidas figura construir 1.000 pisos públicos este año, crear la Oficina de la Llengua Catalana, desarrollar la T-Cultura, destinar 15 millones de euros a pacificar calles (como Balmes) e implementar carriles bici (como el del paseo Maragall o el de Fabra i Puig), y 12 millones para un fondo de Infancia 0-16.
También un fondo de cinco millones para apoyar al emprendimiento y la actividad económica, 10 millones para transformar el Eix Besòs, 10 millones más para un plan de retorno social de la Copa América, e impulsar un plan de barrios de montaña y un plan de protección del comercio de proximidad, informa Europa Press.
El acuerdo presupuestario coincide con las conversaciones que mantienen PSC y ERC sobre la gobernabilidad de la ciudad, que se intensificaron hace un mes, pero el portavoz republicano, Jordi Castellana, no vinculó el pacto actual con uno futuro de gobierno: "De momento estamos aquí".
Ahora, los Presupuestos seguirán su procedimiento ordinario: se someterán a 15 días de exposición pública y llegarán al pleno del 22 de marzo, donde se votará su aprobación definitiva.