
Los datos de la Armada de España apuntan que ha habido 1.580 naufragios de embarcaciones españolas a lo largo de la historia. La mayor presencia de pecios estaría en las costas de la Península Ibérica y del Caribe. Con estos naufragios, miles de toneladas de oro y plata se encontrarían en las profundidades del mar, como por ejemplo en la Bahía de Cádiz donde está un galeón del siglo XVII que pronto saldrá a la superficie porque obstaculiza las obras de la fase II de la nueva terminal de contenedores.
Desde que se reveló el impresionante tesoro de más de 20.000 millones de monedas de oro que naufragó con el galeón español 'San José', el interés mundial se ha centrado en resolver las coordenadas de todos los pecios que pertenecían a la flota de Indias y que naufragaron en aguas internacionales, pero, sobre todo, en aguas españolas ya que existen 596 barcos bajo el mar.
En este contexto, y a propósito de la segunda fase obra de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha sacado recientemente a licitación los trabajos de traslado y recuperación de uno de los pecios encontrados durante la construcción del proyecto.
Según recoge Diario de Cádiz, se trata de una inversión de la APBC de 639.885 euros que se destinarán a la contratación de una empresa con conocimiento e infraestructura para el servicio de buceo, en obras de excavación en yacimientos arqueológicos, así como en exploración subacuática que prestará servicios durante seis meses.
El pecio saldrá a la superficie
De esta manera, la empresa que se adjudique esta licitación se tendrá que ocupar de trasladar la embarcación hasta el muelle 5 de Navantina y también la recuperación del galeón bautizado Delta 1. Los restos de este naufragio corresponden a una nave del siglo XVII que transportaba materiales provenientes de América, entre los restos de su tesoro fueron hallados 23 lingotes de plata así como restos de elementos de navegación, cañones, etcétera.
En 2011, durante la primera fase de las obras de la nueva terminal de contenedores, a unos 16 metros, se encontró por primera vez este galeón español. En esa oportunidad, fue movido bajo el mar hasta una zona con mejor visibilidad para que no estorbase.
Bahía de Cádiz, epicentro del oro sumergido
Entre los siglos XV al XVIII la Bahía de Cádiz -y el Puerto de Santa María- se constituyó como un epicentro comercial donde se anudaba la llamada carrera de las Indias. Es en esta zona, donde se registra la mayor cantidad de embarcaciones que naufragaron en ese periodo de la historia, muchas de ellas con tesoros de incalculable valor.
En esta línea, se ha creado un mantra que dice que "hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España" el cual ha sido respaldado desde el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) en Cádiz por su exdirectora, Carmen García, y por la actual jefa de la entidad, Milagros Alzaga García.
Inicio de la carrera de Indias
Se calcula que son alrededor de "2.000 toneladas de oro y más de 20.000 toneladas de plata que se encontrarían solamente en la Bahía de Cádiz", según contó a La Sexta el divulgador de Historia, David Botello, quien, además, manifestó que este fenómeno se debió a los miles de arribos de la Flota de Indias del Imperio español a la Bahía de Cádiz. "Hay quien dice que ha sido la operación naval más exitosa de la historia, porque durante casi 400 años, un montón de barcos se iban reuniendo en La Habana (Cuba) y salían juntos para traer desde las Indias los tesoros hasta España", argumentó Botello.
Según detalla el medio televisivo, algunos barcos se han encontrado y se han expoliado como el de Nuestra Señora de las Mercedes, sin embargo, otros siguen en paradero desconocido. Tal es el caso de los de la Flota de Antonio de Torres. Esta última flota, se componía de más de 30 barcos que iban a volver a España, cargados de tesoros y hay quien dice que en ellos iba una de las "pepitas de oro más grandes de la historia".
Relacionados
- A quién le pertenece el 'Tesoro de Alacranes' con oro, esmeraldas y diamantes que naufragó con 39 galeones: México y España se lo disputan
- Estas son las coordenadas del galeón San José y su tesoro de 20.000 millones en monedas de oro que se disputan España, Colombia y EEUU
- A quién le pertenece el tesoro de 20.000 millones en monedas de oro que naufragó con el galeón San José: España, Colombia y EEUU en la disputa