Actualidad

Gabriel Attal se va a reunir con las asociaciones agrarias francesas este fin de semana

  • El primer ministro no anunicará medidas concretas en su discurso de este martes
  • Macron llevará el tema este jueves al Consejo Europeo
Agricultores bloqueando el acceso por la A15 dirección París. / Foto: EFE
Madridicon-related

Ni anuncios ni medidas concretas. El primer ministro de Francia, Gabriel Attal finalmente no concretará nada durante este martes sobre lo que han decidido para rematar con las protestas de los agricultores franceses que desde ayer están bloqueando los principales accesos a la región parisina (Île-de-France).

Así, el gabinete de Emmanuel Macron está desalineado en materia de comunicación ya que la portavoz del Gobierno, Prisca Thevenot, aseguró este lunes tras el Consejo de Ministros que "mañana" (por este martes) el ministro de Agricultra, Marc Fresneau y Attal anunciarían las medidas tras las conversaciones con la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA por sus siglas en francés) y la asociación de Jóvenes Agricultores. La portavoz se remitió a las declaraciones que Fresneau hizo el domingo pasado.

Finalmente, según dio a conocer en exclusiva el tabloide francés Le Monde, se espera que el primer ministro galo "se ciña a una declaración general para responder a la crisis agrícola esta tarde durante su declaración política general". Por tanto "no se espera ningún anuncio detallado y preciso que responda a las exigencias de los manifestantes". El diario francés confirmó que este fin de semana el dirigente se reúna con los representantes agrícolas en París para abordar la situación.

Por el momento, los ocho puntos de bloqueo hacia la capital francesa siguen activos así como varios puntos en las principales ciudades del país. En concreto, esta mañana los agricultores colocaron piquetes con neumáticos incendiados y paja frente al aeropuerto de Toulouse-Balgnac.

Hacia las 9.00 horas una treintena de tractores llegaron a las inmediaciones del aeródromo, según informó la Agencia France Presse. El portavoz regional de los jóvenes agricultores, Dorian Massaglia, aseguró que "este no es el final de la ira, solo es el comienzo, porque no hemos tenido una respuesta sobre nuestro futuro".

Las revueltas del campo están causando enormes estragos al Gobierno de Macron, ya denostado de por sí con una imagen cada vez más desgastada. El presidente de la República acudirá este jueves, 1 de febrero, al Consejo Europeo en Bruselas, con las reivindicaciones del campo galo y pedirá cambios en el reglamento para satisfacerlos.

El presidente de la República, según las palabras de Attal, solicitará "simplificar la PAC" en Bruselas. "Es una evidencia", aseveró. El propio primer ministro señaló a "algunos países socios" que hacen "competencia desleal". De todos es sabido que los agricultores franceses están en pie de guerra conrtra el campo español. "Aunque Europa es nuestra mejor protección, tenemos que mantenernos firmes para defender nuestra agricultura", dijo Attal.

Por el momento, las únicas medidas que se conocen son las que anunció Gabriel Attal el pasado viernes, 26 de enero. Entre ellas está la idea de abandonar sus planes para reducir las exenciones fiscales al diésel de uso no urbano. "Se les aplicará la exención cada vez que reposten", dijo el primer ministro. Al mismo tiempo, prometió compensaciones para el ganado afectado por la hemorragia epizoótica y también multas a tres fabricantes de productos agroalimentarios que no respetan las leyes de remuneración a los agricultores.

Al mismo tiempo, hizo una serie de anuncios para "simplificar" los procedimientos administrativos y burocráticos, una de las principales reclamaciones de los agricultores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky