Actualidad

Por qué las personas vemos colores que los perros no pueden ver

Ojo de perro examen del veterinario a través del oftalmoscopio. Firma: iStock

Unos investigadores, a través de retinas humanas cultivadas en una placa de Petri, han descubierto cómo una rama de la vitamina A genera células especializadas que permiten a los seres humanos ver millones de colores, capacidad que no tienen ni los perros, gatos y otros mamíferos.

Los expertos, de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad de Washington, aseguran que con este estudio se comprenderá mejor el daltonismo, la pérdida de visión con la edad y de otras enfermedades relacionadas con las células fotorreceptoras.

También demuestran cómo los genes instruyen a la retina de los humanos a producir células específicas para detectar el color. Antes de la investigación, se creían que este proceso estaba controlado por las hormonas tiroideas.

Para llevar a cabo el estudio, modificaron las propiedades celulares de los organoides y se dieron cuenta de que la molécula ácido retinoico es la que determinará si un cono se especializará en detectar luz roja o verde. Los humanos con una visión normal y los primates más parecidos a nosotros, desarrollan el sensor rojo.

Desde hace años, los expertos creían que los conos rojos se formaban a través de un mecanismo de lanzamiento de moneda en el que las células se comprometen al azar a detectar longitudes de ondas verdes o rojas. Este estudio apunta a que los rojos se crean mediante una secuencia específica de eventos dirigidos por el ácido retinoico en el interior del ojo.

Los investigadores hallaron que los niveles altos de ácido retinoico en el desarrollo temprano de los organoides se vincula con proporciones más altas de conos verdes. Los expertos no comprenden cómo la proporción de conos verdes y rojos varía tanto sin afectar a la visión de un ser humano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky