
La mayoría de los andaluces cree que en su tierra se vive mejor que en otras comunidades españolas, y que su situación económica personal y sus perspectivas son buenas, pese al paro y la inestabilidad política nacional y a que casi la mitad ha reducido el consumo de alimentos como el pescado fresco o el aceite de oliva por el incremento de los precios, y a que una buena parte ha tenido que echar números para afrontar gastos corrientes. Son datos del Barómetro Andaluz cuya última entrega ha sido publicada hoy por la Fundación CENTRA, entidad adscrita a la Consejería de Presidencia del Gobierno andaluz, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía entre el 12 y el 22 de diciembre de 2023. La encuesta concluye que prácticamente dos de cada tres andaluces valora como buena o muy buena la gestión de Juanma Moreno y que caso de repetirse hoy las elecciones el PP aumentaría incluso su mayoría absoluta.
La falta de empleo y la precariedad laboral se mencionan en esta encuesta entre los factores negativos para vivir en Andalucía (25,8%). Para el 46,4% de los encuestados, el paro es el principal problema de la Comunidad. También se considera el principal problema en España para el 27,5%, seguido de la insatisfacción con la política (25,3%).
Para siete de cada diez la situación política de España es negativa tanto para el futuro del país (73,9%), como para el futuro de Andalucía (72,2%). En cambio, para más de la mitad de los encuestados (51,9%) la situación política de Andalucía es positiva para el futuro de la comunidad.
Calidad de vida
El CENTRA detecta que el 60,6% de los andaluces afirma que en Andalucía se vive mejor que en otras comunidades autónomas, principalmente por su clima y temperatura (54,2%) y por su filosofía de vida y el carácter de su gente (27%). Preguntados por su calidad de vida, la puntúan con un 7,31 sobre 10.
El 63,2% califica como buena su situación económica personal y sus expectativas de futuro también son positivas: un 39,3% cree que se mantendrá en esta situación y un 32,8% que su situación mejorará en el plazo de un año.
Entre otros asuntos de actualidad e interés social consultados en este Barómetro, el reciente acuerdo suscrito por la Junta de Andalucía y el Gobierno central para proteger Doñana es valorado positivamente por el 66,5% de los andaluces.
Consumo y precios
Respecto a los hábitos de consumo y el alza de precios, un 44,8 % asegura que en las últimas semanas ha reducido el consumo de algunos alimentos, principalmente de pescado fresco y aceite de oliva. Quienes prevén una peor situación económica personal en fechas navideñas la achacan al encarecimiento de la cesta de la compra (69,5%).
Aunque la mayor parte de la población consultada declara no haber tenido dificultades para afrontar gastos habituales en el hogar, hay quienes sí afirman haber tenido dificultades para llenar el depósito de su vehículo (35,7%); pagar impuestos (30,6%), suministros básicos de agua, luz y gas (25,3%) y hacer frente al pago de la hipoteca (23,5%).
Política
La gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía se califica como buena o muy buena por el 64,2% de los andaluces, siendo el líder político andaluz más conocido (97,8%) y mejor valorado, con una media de 6,34 puntos.
En relación con su porcentaje de conocimiento y grado medio de valoración, le siguen Juan Espadas (71,2% / 4,24 puntos); Inmaculada Nieto (26,6% / 4,78 puntos); Manuel Gavira (18,9% / 4,36 puntos) y José Ignacio García (13,6% / 4,83 puntos).
De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, según la encuesta, el PP sería la fuerza política más votada con el 46,2% de los apoyos, obteniendo entre 60 y 62 diputados en la Cámara autonómica (actualmente tiene 58).
El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 21% de los votos y entre 25 y 27 escaños (tiene 30); mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 12,7% de los sufragios, equivalentes a entre 11 y 12 escaños, manteniendo su peso actual.
El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía/ Sumar que, con el 11,9% de los votos, lograría 10 representantes en el Parlamento Andaluz, doblando la representación conseguida en los últimos comicios.
Adelante Andalucía, en quinto lugar, alcanzaría el 3,8% de los apoyos, que le podrían suponer hasta un escaño, por los dos que tiene actualmente.
Ciudadanos, con el 1,5% de los votos, no obtendría representación en el Parlamento andaluz.
El Barómetro
De periodicidad trimestral, el Barómetro Andaluz es auditado externamente por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, obteniendo el visado que acredita el cumplimiento de los máximos estándares de calidad en cuanto a su dirección científica y a la integridad, validez y calidad de sus resultados.
Cada consulta permite conocer la percepción de la ciudadanía sobre temas de interés social, económico y político, a la par que ofrece información sociodemográfica para su análisis.
Relacionados
- Andalucía "defenderá con uñas y dientes" la libertad de 745 empresas llegadas de Cataluña
- Andalucía concentra el 27% de los proyectos de hidrógeno verde en España
- Andalucía prepara una nueva reducción de impuestos y de trabas administrativas
- Cae la confianza empresarial en Andalucía por la inestabilidad política