
Junts ha confirmado que entre los acuerdos conseguidos con el PSOE a cambio de su abstención hoy en el Parlamento, que ha permitido al Gobierno sacar adelante dos decretos, está que el Consejo de Ministros apruebe la Reforma de la ley de sociedades de capital "para revertir el RD del PP en 2017 y que las empresas puedan volver a Cataluña". Un anuncio que ya ha provocado reacciones en Andalucía. La consejera de Hacienda, Carolina España, ha manifestado que "vamos a defender con uñas y dientes la Constitución y a nuestras empresas".
La consejera alude a datos de la empresa D&B, que señalan que desde 2017 hasta 745 empresas que tenían su sede principal en Cataluña "se instalaron libremente en Andalucía"- insiste España- "una comunidad que ofrece "seguridad jurídica, estabilidad política, institucional y confianza, simplificación administrativa y una revolución fiscal con seis bajadas de impuestos que la hace más competitiva y que, por tanto, atrae a numerosas empresas, entre ellas catalanas".
Carolina España considera que "la propuesta de Junts al Gobierno para que sancione a las empresas que rechacen regresar a Cataluña e incentive a las que regresan es un auténtico despropósito y supone traspasar una línea roja que atenta contra el movimiento de empresas y capitales".
Éxodo
En 2018, en los meses posteriores a la declaración de independencia de octubre de 2017, llegaron a producirse 172 traslados desde Cataluña a Andalucía, según datos de D&B facilitados en noviembre pasado a El Economista. En 2021 y 2022 también se superaron el centenar de cambios de domicilio favorables a Andalucía. De octubre de 2017 a octubre de 2023 constaban en la base de datos de traslados de empresas de esta consultora (filial de Cesce) 666 movimientos desde Cataluña con destino Andalucía, por 322 que hacían en camino inverso. Hoy la consejera ha dado el dato de 745 empresas referido al perido 2017-2023, considerando años completos.
La responsable de Hacienda señala a PSOE y Sumar. "Sorprende que el Gobierno calle ante tal despropósito y le recordamos que está obligado con todos los territorios y no sólo con uno. Todo lo que suponga una ruptura de la igualdad entre los españoles lo vamos a denunciar judicial, política y socialmente. No vamos a permitir más agravios para Andalucía".
Aceite de oliva
El acuerdo de Junts y PSOE, según un comunicado hecho público esta tarde por la formación independentista catalana, incluye también entre otros aspectos considerar el aceite de oliva como alimento esencial y dejarle a 0 el IVA, lo que además de beneficiar a los consumidores puede ayudar a la potente industria aceitera andaluza, vital para más de 300 municipios de la comunidad.