
La primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, presentó su dimisión este lunes al presidente de la República, Emmanuel Macron, tras la crisis por la ley de migración que provocó un cisma en el Ejecutivo galo entre el ala mas socialdemócrata macronista y los más conservadores.
Este suceso mina todavía más la imagen del Gobierno en un año clave para Francia, ya que están las elecciones europeas a la vuelta de la esquina y París es este año sede de los Juegos Olímpicos.
Macrón deberá nombrar en las próximas horas al sucesor de Borne y el nombre que más suena en los medios de comunicación franceses es el del actual ministro de Educación, Gabriel Attal, que se convertiría a sus 34 años en el primer ministro más joven de la V República.
Macron le quiere dar un impulso al mandato, tras la tremenda crisis política que se originó tras la votación de la controvertida ley de inmigración aprobada por la Asamblea Nacional a finales del mes de diciembre. El texto fue denegado por una cuarta parte de los diputados macronistas más próximos a la socialdemocracia y la ley se aprobó con el apoyo de de la derecha más conservadora y la extrema derecha, junto con el ala más de derechas del partido del presidente.
La dimisión de Borne no es la única que trajo esta ley. Aurelien Rosseau, ministro de Salud por aquel entonces, dimitió momentos después de que la Asamblea votase a favor de esta ley que daba prioridad a los franceses frente a los extranjeros, a pesar de que tuviesen su permiso de trabajo en regla, a la hora de contratar. Al mismo tiempo, facilita la expulsión de inmigrantes en situación irregular, al tiempo que diluye los planes de flexibilización de las retriscciones de los permisos de residencia para trabajadores en sectores privados.
En su carta de dimisión, Elisabeth Borne argumentó que era "más necesario que nunca continuar con las reformas". Así lo recogía la agencia France Presse. "Si bien debo presentar mi dimisión, quería deciles lo apasionada que estoy por esta misión, guiada por la preocupación constante, que compartimos, de lograr resultados rápidos y tangibles para nuestros conciudadanos", escribió Borne. Destacando la "voluntad" del Jefe del Estado de "nombrar a un nuevo Primer Ministro".
Por su parte, Macron se dirigió directamente a Borne en su cuenta de la red social X (antes Twitter) diciendo que su trabajo "al servicio de nuestra Nación ha sido ejemplar todo los días. Implementasteis nuestro proyecto con el coraje, el compromiso y la determinación de las mujeres de los estados".
Madame la Première ministre, chère @Elisabeth_Borne, votre travail au service de notre Nation a été chaque jour exemplaire. Vous avez mis en œuvre notre projet avec le courage, l'engagement et la détermination des femmes d'État. De tout cœur, merci. pic.twitter.com/G26ifKfKzj
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 8, 2024
Macron no ha dejado de encadenar crisis en la recta final de su mandato a través de una reforma legislativa. Hay que recordar los cuatro meses de manifestaciones que provocó la polémica reforma de las pensiones, con la mayoría de los franceses en contra de subir la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. Luego estuvieron los disturbios en los extrarradios de las principales ciudades por la muerte de un adolescente por un disparo de la policía.