
Pedro Sánchez tendrá ahora al menos una vacante en sus manos para el consejo de Telefónica una vez que se concrete la entrada de la Sepi con un 10% del capital. El puesto conlleva una remuneración por un valor de 300.000 euros, una cantidad similar al que tienen otros consejeros dominicales, como, por ejemplo, Isidro Fainé, representante de CaixaBank que tiene un 4,83% del capital, o José María Abril, de BBVA, con un paquete accionarial del 4,87%.
El pasado martes el consejo de ministros autorizó la irrupción de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Telefónica, con una participación de hasta el 10%, que en precios de mercado se valora actualmente en poco más de 2.000 millones de euros. Con este movimiento, el brazo empresarial del Ejecutivo se convierte en el mayor accionista de la multinacional de telecomunicaciones. Ahora, y repitiendo el patrón en el resto de las empresas cotizadas y participadas por la Sepi, desde Moncloa se plantean quien puede ocupar este cargo.
La Sepi controla un 27,99% del capital de Indra y cuenta con tres consejeros. Miguel Sebastián fue ministro de Industria, Turismo y Comercio durante la segunda legislatura de Zapatero, y desde 2019 ocupa el cargo de consejero dominical en Indra. Además, en lo que respecta a su remuneración, esta se ha elevado un 12,5% en tasa interanual hasta los 144.000 euros. Otros dos consejeros de la compañía pertenecientes al partido socialista son Juan Moscoso del Prado y Antonio Cuevas Delgado.
La organización estatal tiene un paquete accionarial del 20% de Redeia (antigua Red Eléctrica). Entre los consejeros de la eléctrica están Mercedes Real, Ricardo García y Esther María Rituerto. Real lleva en el cargo desde 2017 y percibe una remuneración de 175.000 euros, siendo la cantidad más elevada de todos los consejeros que tiene la Sepi en las cotizadas. Tres años después se nombró a Real que cuenta con el mismo salario. En mayo del año pasado, Rituerto fue nombrada consejera dominical y parte con un sueldo de 113.000 euros. Además, desde 2020, la presidenta de Redeia es Beatriz Corredor, ex ministra de vivienda entre 2008 y 2010; aunque su categoría dentro del consejo es como externa.
Con una menor participación
En el caso de Ebro Foods, la Sepi cuenta con una participación del 10,36%. Jordi Xuculá Costa es consejero desde marzo del año pasado y cuenta con un salario de 115.000 euros. Xuculá ha sido varias veces diputado por Girona. La Sepi domina, a su vez, el 5% de Enagas y cuenta con otros tres consejeros dominicales. Bartolomé Lora lleva en el cargo desde 2008 y en el último año ha recibido una remuneración de 160.000 euros. Una década más tarde entró en la energética, Santiago Ferrer, miembro del consejo económico y social de las Islas Baleares. Además, el año pasado se incorporó a Enagas María Teresa Arcos, con una remuneración inicial de 114.000 euros, ex secretaria de Industria y Energía del Departamento de Trabajo e Industria de la Generalidad de Cataluña.
Además, la Sepi tiene una pequeña participación en IAG (2,52%) y en Airbus (4,12%). En este último caso, hay que destacar que Amparo Moraleda es consejera de Airbus, aunque lo hace para ocupar el puesto reservado a España y no como representante de la Sepi.