
Javier Tebas es el presidente de LaLiga desde hace más de una década. Anoche volvía a ser reelegido como presidente de la competición española por cuarto año consecutivo. No cabe duda de que no tiene rival dentro de la competición, ya que, desde que anunció su dimisión el 22 de noviembre nadie ha alzado la voz para presentarse.
Su mandato se caracteriza por el control de costes. Además, desde que llegó al poder ha conseguido reducir la deuda de los clubes y que la organización salga de pérdidas en la temporada 22/23.
Cuando Tebas cogió las riendas de LaLiga, la deuda total de los clubes con la Administración Tributaria era de 650 millones. Una década después, el endeudamiento ha desaparecido y se ha quedado como un importe residual de tres millones. Además, ha recibido el apoyo del fondo de inversión CVC, que inyecta cerca de 2.000 millones para proyectos de crecimiento, sobre todo en temas de infraestructuras, y consolidación desde el punto de vista deportivo y empresarial.
El mandato de Tebas ha estado marcado por el control de costes, por lo que ha sido criticado en numerosas veces.Sin embargo, el discurso del presidente se ha caracterizado por evitar un modelo a pérdidas. "Si quisiéramos un modelo como el Chelsea lo podíamos tener, pero no queremos un modelo a pérdidas y que venga el jeque de turno a comprar los clubes. Jamás lideraré un modelo a pérdidas porque tiene un mal final. Los clubes de la Premier hacen fichajes en contra de su cuenta de resultados. De hecho, el Gobierno británico quiere controlar ahora el gasto de los clubes", repite Tebas.
Para evitar la situación de la Premier, LaLiga ha apostado por establecer, dos veces por temporada, un límite de costes de la plantilla salarial tanto para los clubes de Primera División como los de Segunda. Este año, los clubes de Primera División tienen que "ajustarse el cinturón" esta temporada, aunque algunos más que otros. Entre los grandes clubes el Atlético de Madrid y el FC Barcelona han visto como se ha reducido su límite de coste de la plantilla (LCPD), hasta los 296,3 millones de euros y los 270 millones respectivamente. El Real Madrid, sin embargo, acumula ya cinco temporadas con un incremento en su límite salarial.
Salida de pérdidas
Además, la temporada pasada LaLiga salió del descenso y obtuvo un beneficio neto de 12,1 millones de euros, según las cuentas consolidadas aprobadas este martes por la Comisión Delegada, aunque todavía tiene que dar el visto bueno la Asamblea General. La temporada pasada la competición española todavía arrastraba las pérdidas derivadas de la pandemia y cerró el ejercicio fiscal con unos 'números rojos' de seis millones. Ahora entre un año y otro el resultado ha mejorado en 18 millones.
La competición también ha mejorado su cifra de negocio y sus ingresos se han incrementado tímidamente. En concreto un 2,5%, pasando de una facturación de alrededor de 1.950 millones a tener 2.000 millones esta campaña. No obstante, y según apunta la propia patronal de los clubes profesionales de fútbol, el auge en el importe se debe tanto a la comercialización de los derechos audiovisuales como a la gestión comercial.