
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, continua presionando a Israel para que cese el fuego contra el Movimento de Resistencia Islámica, Hamás, y así evitar una "catástrofe humanitaria". Lo ha hecho a través de una carta dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad, en la que ha apelado al Artículo 99 de la Carta de la ONU.
"Insto a los miembros del Consejo de Seguridad a que presionen para evitar una catástrofe humanitaria. Reitero mi llamamiento para que se declare un alto el fuego humanitario. Es urgente. La población civil debe ser salvada de un daño mayor", ha destacado el secretario general en una misiva publicada por la ONU.
En la carta, Guterres ha expuesto el balance de víctimas que ha dejado el conflicto en estas ocho semanas "de hostilidades entre Gaza e Israel", en las que se ha creado "un sufrimiento humano atroz, destrucción física y trauma colectivo en todo Israel y el territorio palestino ocupado".
"Desde el inicio de la operación militar de Israel, según informes, han muerto más de 15.000 personas, de las cuales más del 40 por ciento eran niños. Miles más han resultado heridos. Más de la mitad de todas las viviendas han sido destruidas. Alrededor del 80 por ciento de la población de 2,2 millones de habitantes ha sido desplazada por la fuerza a zonas cada vez más pequeñas. Más de 1,1 millones de personas han buscado refugio en las instalaciones de la UNRWA en toda Gaza, creando condiciones de hacinamiento, indignas y antihigiénicas. Otros no tienen dónde refugiarse y se encuentran en la calle. Los restos explosivos de guerra están dejando zonas inhabitables. No existe una protección efectiva de los civiles", señala el secretario general.
Por estas y otras razones también esgrimidas en la misiva, Guterres insta a los miembros del Consejo de Seguridad a que presionen para evitar una catástrofe humanitaria. "Reitero mi llamamiento para que se declare un alto el fuego humanitario. Esto es urgente. Se debe evitar que la población civil sufra daños mayores", concluye.
Qué dice el artículo 99
Desde que Guterres asumió el cargo, nunca se había apelado al artículo 99 del documento fundacional de las Naciones Unidas. Firmado en 1945, este documento tiene por fin "salvar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra", "reafirmar la fe en los derechos humanos" y "promover el progreso social y mejores niveles de vida", entre otros.
El capítulo XV, en el que se define las funciones y competencias de la Secretaría, se integra el mencionado artículo 99. Y este dice lo siguiente:
"El Secretario General podrá señalar a la atención del Consejo de Seguridad cualquier asunto que, en su opinión, pueda amenazar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales". Según explican desde la ONU, el artículo 99 permite al secretario general iniciar un debate en el Consejo de Seguridad.
Y así es como la carta de Guterres menciona dicho artículo:
"Le escribo en virtud del Artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas para llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre un asunto que, en mi opinión, puede agravar las amenazas existentes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".