"Hay que eliminar las barreras para la modernización tecnológica y se debe apostar por la formación", asegura la presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, a raíz del anuncio del Ministerio de Transformación Digital, liderado ahora por José Luis Escrivá. Oblanca ve con buenos ojos el surgimiento de esta cartera y, de hecho, augura un futuro marcado por la transformación digital responsable. Además, agrega que "como país no tenemos que frenar, no creemos en moratorias. Se debe definir la estrategia como país".
A nivel macro, desde Accenture apuntan como reto principal la reinvención de las empresas. "Los cambios son constantes y hay que estarse adaptando todo el tiempo", alega Oblanca. Ante esto, desde la consultora tecnológica tiene una hoja de ruta muy marcada. Las compañías debe tratar de reducir su deuda tecnológica, entendida como los cambios que tienen que afrontar las empresas para ponerse al día con las nuevas tecnológica y poder seguir siendo competitivos.
La escasez de talento es otro de los grandes inconvenientes a los que tienen que hacer frente las empresas. "Hay que evitar que la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) provoque brechas y derive en exclusión social. Por ello hay que priorizar la formación de nuevas capacidades", afirma Oblanca. "Hay muchos consejeros delegados de grandes empresas que no tienen conocimientos en nuevas tecnologías. La falta de formación ralentiza la evolución", explica la presidenta de Accenture España y Portugal.
"La clave para reinventarse empieza por fortalecer el núcleo digital, ya que ofrece una ventaja competitiva con respecto al resto de compañías. Además, es muy importante el desarrollo de las capacidades humanas, cambiando los modelos de trabajo e incluyendo el uso de la tecnología. Y, por último, es necesario implementar una cultura en las organizaciones que vaya ligada a la innovación y a la colaboración", explica la presidenta de la firma.
Accenture trabaja, sobre todo, mano a mano con el 70% de las empresas del Ibex. "La gran empresa es la que tiene ya una agenda de transformación y tienen el foco en su deuda tecnológica", dice Oblanca. La gran empresa es tractora en este proceso de modernización tecnológica, por ello, aunque las pymes vayan más rezagadas en este proceso "no hay posibilidad de quedarse atrás", añade la presidenta de Accenture España y Portugal.
Regulación de la IA
Tras la pandemia ha habido un cambio en la demanda. "La tecnología se ve ahora como una palanca transformadora y más estructura, que aporta creación de valor. Es cierto que el futuro está lleno de desafíos, pero también de oportunidades, por eso hay que anticiparnos", alega Oblanca. La IA es uno de los grandes cambios que han experimentado las empresas y esta "debe sesr aplicada con responsabilidad ética", explica.
Respecto a la regulación de la IA, Oblanca alega que "las redes sociales se están empezando a regular ahora, a pesar de que surgieron hace mucho. Lo que tenemos que hacer es anticiparnos a una regulación. Es algo muy necesario y urgente. Además, dese Accenture nos consideramos una firma influyente en este área".
Por sectores
Accenture trabaja con más de 40 sectores, pero son las empresas financieras y de utilities las que lideran esta reinvención empresarial. "Trabajamos con BBVA, Sabadell y Santander, entre otros, para implementar una tecnología que ayude a sus clientes", dice Oblanca, y agrega que "con Ibedrola y Repsol estamos trabajando para acelerar la transformación energética". Siguiendo esta línea, el sector de los seguros se "integra mejor al ecosistema y están buscando nuevos partners".
En lo que respecta al resto de sectores, "Acciona está modernizando los puestos de trabajo poniendo el foco en la tecnología. O empresas como Moderna, que gracias a la innovación tecnológica han crecido en los últimos años", explican desde Accenture.
Crecimiento sostenible
"Como empresa buscamos el crecimiento sostenible y rentable. Seguiremos invirtiendo en innovación tencológica y en formación", dice Oblanca. Accenture tiene alrededor de 1.500 estudiantes en prácticas, y, de hecho, "el 85% de estos se quedan en la empresa", apuntan desde la firma.
Respecto al anuncio de despidos la pasada primavera, la presidenta de la consultora en España y Porutgal señala que "un 2,5% es un ratio normal de salidas. Nosotros queremos seguir creciendo también en personas".