Actualidad

Qué es una investidura de Gobierno

Tras el fracaso de Alberto Núñez Feijóo en su intento de investidura a finales de septiembre, durante este miércoles y el jueves Pedro Sánchez tratará de convertirse en el nuevo presidente del Gobierno y revalidar el mandato que ostentó de enero de 2020 a mayo de 2023, momento desde el cual ha ejercido en funciones.

El socialista acude a la cita con el Congreso de los Diputados, en teoría, con los apoyos necesarios para conseguir su investidura como presidente del Gobierno. Lo hace después de amarrar los votos de Sumar (que será el socio de coalición), ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria para un total de 179 diputados, tres más de los 176 que necesita para obtener la mayoría absoluta en la primera votación.

Por lo tanto, y ante la perspectiva cercana de contar con un presidente del Gobierno ya confirmado y un Ejecutivo operativo y no en funciones, el pleno de investidura de Pedro Sánchez cobra más relevancia que nunca.

Qué es una investidura

Para saber lo que es una investidura, el paso natural es acudir al diccionario. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define este concepto como la "acción y efecto de investir" y como el "carácter que se adquiere con la toma de posesión de ciertos cargos o dignidades".

Y esto es, precisamente, a lo que va Pedro Sánchez al Congreso de los Diputados: a conseguir el cargo de presidente del Gobierno. Actualmente lo ostenta en funciones (de hecho, son más de cinco meses en esta condición, desde que convocase elecciones anticipadas a finales de mayo), pero hasta que, pasadas las elecciones, consiga el apoyo de la Cámara Baja, su cargo no contará con todas las funciones que la atribuye la Constitución.

Cómo se consigue una investidura de Gobierno

Para conseguir una investidura, el candidato ha de obtener la mayoría absoluta en la primera votación: 176 de los 350 diputados del Congreso. Si la consigue, algo previsible, Pedro Sánchez sería elegido presidente del Gobierno. De lo contrario, aún tendría una segunda oportunidad: en una segunda votación celebrada 48 horas después de la primera y en la que solo necesitaría conseguir más 'síes' que 'noes', una mayoría simple.

Con todo, aunque un candidato gane esa votación de investidura, podría decirse que técnicamente no sería aún presidente: corresponde a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, comunicar al Rey el resultado de la votación para que el monarca, en una de las funciones que la atribuye la Constitución en su artículo 62 (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado): "Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución". Solo tras este paso, que no deja de ser un mero trámite, Pedro Sánchez se convertiría en presidente del Congreso a todos los efectos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.